10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

VI Encuentro Internacional de Literatura y III Congreso de Lenguas y Didácticas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, dio inicio al VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y al III Congreso de Lenguas, Literaturas y sus Didácticas (EILIJ-CILLIDIS 2025), consolidando su compromiso con la formación académica y el fomento de la lectura.

Inauguración del VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y al III Congreso de Lenguas, Literaturas y sus Didácticas.

Este evento, que se desarrolla del 23 al 25 de abril de forma virtual y culminará con una jornada presencial el 29 de abril, reúne a especialistas de 13 países en mesas de diálogo y ponencias sobre temas fundamentales como la literatura infantil, la interculturalidad y las estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza.

Durante la ceremonia inaugural, se rindió un emotivo homenaje a la reconocida escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia, una de las voces más influyentes en la literatura dirigida a niños y jóvenes. Su trayectoria y legado fueron destacados como fuente de inspiración para nuevas generaciones de lectores y escritores.

El congreso está dirigido a docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura, gestores culturales y estudiantes interesados en profundizar en el análisis de las prácticas literarias y pedagógicas actuales. Además, los asistentes podrán acceder a una certificación académica de 40 horas.

Como parte de las actividades presenciales, el próximo 29 de abril se realizará la Feria del Libro en el Coliseo del campus La Dolorosa y en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación. El evento contará con talleres interactivos, presentaciones de títeres, dinámicas lectoras y otros espacios diseñados para acercar la literatura a la comunidad.

El EILIJ-CILLIDIS 2025 no solo promueve el intercambio académico entre expertos de diversas partes del mundo, sino que también refuerza el papel de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email