El Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua dictó sentencia de cuatro años de prisión para Ana Mercedes P. Ll., una mujer condenada por ser cómplice en el tráfico ilícito de migrantes.

La sentencia se emitió el 22 de abril de 2025, en el marco de una investigación vinculada a la desaparición de un joven ecuatoriano, quien se encontraba en su ruta hacia Estados Unidos, pero cuyo paradero sigue siendo un misterio casi tres años después.
La acusada, junto a otra mujer previamente sentenciada, Ruth Amparo D. C., recibió más de 21.000 dólares por llevar al joven desde Ecuador hasta Estados Unidos de manera ilegal.
Sin embargo, la travesía de este joven terminó en tragedia: su última comunicación con su familia se produjo el 29 de agosto de 2022, cuando aseguró estar a tan solo tres horas de cruzar la frontera hacia el estado de Arizona.
Desde entonces, no se ha tenido noticia alguna sobre su paradero. Durante el juicio, la Fiscalía detalló que la madre de la víctima presentó la denuncia inicial, señalando que Ana Mercedes P. Ll. y Ruth Amparo D. C. le habían prometido llevar a su hijo hacia Estados Unidos a cambio de la suma mencionada.
La víctima partió de Ambato el 31 de julio de 2022, y su travesía incluyó varias paradas en El Salvador, Honduras, Guatemala y México. Sin embargo, fue en este último país donde perdió todo contacto con su familia.
Además de la condena, el tribunal impuso una multa y ordenó el pago de 10.000 dólares como indemnización para la familia del joven desaparecido, como parte de las responsabilidades derivadas del delito.
En 2023, Ruth Amparo D. C., también conocida como ‘Alexandra, la quiteña’, fue sentenciada a 22 años de prisión por un caso similar en el que un joven perdió la vida cerca de la frontera de México con Estados Unidos.
En el caso de esta segunda víctima, la causa de su muerte fue exposición extrema al calor del desierto, y las cenizas llegaron a Ecuador el 18 de septiembre de 2022.