TEMPORAL
El cantón Chunchi ha sido declarado en estado de emergencia debido a las severas lluvias que han afectado al cantón en los últimos días.

En una sesión extraordinaria, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal evaluó la situación y se tomaron medidas urgentes para hacer frente a las consecuencias del temporal que ha golpeado diversas zonas.
La sesión realizada el 23 de abril, los informes técnicos presentados por la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Oficina de Obras Públicas (OOPP) confirmaron la gravedad de la situación.
A raíz de esto, el COE Cantonal solicitó al presidente de la entidad que se declare el estado de emergencia en el cantón Chunchi por un periodo de 60 días, lo cual fue aprobado por unanimidad.
Entre las resoluciones adoptadas en la reunión, se destacó la necesidad de acoger las recomendaciones de los informes técnicos para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
Entre las acciones propuestas se encuentra la implementación de mingas de limpieza de cunetas en las diferentes parroquias y comunidades afectadas. Esta medida busca reducir el riesgo de inundaciones y mejorar el drenaje de las aguas pluviales, que son uno de los principales factores de riesgo en situaciones como esta.
Además, las autoridades han subrayado la importancia de trabajar en la recuperación de las infraestructuras dañadas, como caminos rurales, puentes y otros servicios básicos.
La declaración de emergencia permitirá la movilización de recursos para llevar a cabo estas reparaciones y asegurar que la población reciba la ayuda necesaria de forma rápida.
Durante la sesión, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que se involucre activamente en las labores de limpieza y recuperación. La participación de los ciudadanos es esencial para lograr una respuesta eficiente ante el desastre y garantizar que las zonas afectadas puedan reponerse lo más pronto posible.
Con el estado de emergencia declarado, el COE Cantonal continuará evaluando la situación y tomando medidas preventivas para proteger a la población. Las autoridades locales seguirán monitoreando las condiciones climáticas y trabajando en la restauración de los servicios básicos, como el suministro de agua y electricidad.