9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Día Internacional de la Madre Tierra           

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El 22 de abril se recordó el Día Internacional de la Madre Tierra.  Esta conmemoración, con el telón de fondo del cambio climático y sus graves consecuencias para el equilibrio ambiental y la  contaminación planetaria, es una oportunidad para que todos los habitantes reconozcan al planeta como el hogar en el cual habitamos, para  tomar consciencia sobre su cuidado y preservación; es un llamado a proteger y cuidar el hábitat en que todos  convivimos, donde  se encuentra todo lo que amamos, todo lo que conocemos; todos y cada  uno de los seres humanos que existen, que vivieron, viven y vivirán sus vidas.

La Tierra, nuestra Tierra, nos jugó una mala pasada a los ecuatorianos el viernes 16 de abril del 2016 cuando tembló y con su temblor trajo destrucción y muerte, llanto y sufrimiento a las provincias de la Costa, especialmente Manabí y Esmeraldas como consecuencias de uno de los terremotos más violentos de nuestra historia. Este viernes, volvió a sacudir a Esmeraldas con un temblor de 6 y más en la escala de Ritcher. Por estos meses, nos golpea con un clima inestable con periodos de sequía que afectó seriamente a la producción de energía eléctrica que llevó a los molestos cortes y apagones con las incidencias negativas correspondientes; luego, con lluvias torrenciales que destruyen carreteras, provocan inundaciones. De una temporada de sequía extrema, hemos pasado a un invierno destructor, que está haciendo daño a muchos sectores de Ecuador con inundaciones, deslaves, proliferación de accidentes por la calzada mojada, árboles caídos, enfermedades y otros males que nos trae la temporada lluviosa.

La tierra que habitamos, nuestra “Madre Tierra”, nuestra Pachamama y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta

Que la celebración del Día Internacional de la Tierra nos permita recordar que es responsabilidad colectiva de todos los seres humanos fomentar la armonía entre la naturaleza y la Madre Tierra; que es urgente y necesario desde la educación, despertar la concienciación pública sobre los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email