10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

SOÑAR NO CUESTA NADA… Aprender para emprender

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Fedgar

A los ecuatorianos nos hace falta cambiar de chip, en cuestiones relacionadas con la necesidad imperiosa de aprender para emprender. La formación teórica y hasta lírica con la que enseñamos en las escuelas, colegios y hasta en las universidades, en nada aportan a que busquemos en la formación de nuestros niños, jóvenes ya adultos, la filosofía de enseñar para emprender.

Hoy, vivimos en mundo globalizado, en un mundo en la que las comunicaciones son “Ya”, en un mundo en el que la competencia es descarnada, en un mundo en el que el capital lleva la supremacía, en un mundo en que los ricos, devoran a los pobres; por lo que, no hay justificativo alguno, para no reaccionar y buscar respuestas correctas a la imposición de las cualidades propias de sociedades en franco desarrollo y progreso.

Por tanto, seguir formando a los futuros profesionales con mentalidad de servidumbre y no empresarial, nos seguirá manteniendo como sociedad destinada a servir a los intereses de los pequeños, medianos y grandes emprendedores o empresarios, como simples empleados.

Pues, es hora de adoptar una mentalidad de crecimiento, de convertirse en emprendedores disruptivos exitosos con una voluntad de aprender y evolucionar continuamente. Solo esa casta podrá entender, que el panorama empresarial mundial, cambia constantemente; y que, para mantenerse a la vanguardia, debe adoptarse una mentalidad de evolutiva. Además, sabido es que, solo este tipo de comprensión, permite ver los desafíos como oportunidades de crecimiento y ver el fracaso como un trampolín hacia el éxito.

Un emprendedor disruptivo, es aquel que participa en el aprendizaje continuo, son personas ávidas que buscan constante nuevos conocimientos y habilidades para mejorar su experiencia y mantenerse al tanto de las tendencias evolutivas del comercio y la industria. Al mantenerse actualizados con los últimos avances en su campo, pueden tomar decisiones informadas y adaptar sus estrategias en consecuencia.

Para entender mejor, pongamos como ejemplo a un emprendedor disruptivo en la industria tecnológica. El entenderá que la tecnología está evolucionando a un ritmo rápido y, si quiere seguir siendo competitivo, necesitará actualizar constantemente sus conocimientos.

Otro aspecto importante para mantenerse a la vanguardia es estar abierto a los comentarios y las críticas. Los emprendedores disruptivos exitosos entienden que la retroalimentación es valiosa para el crecimiento personal y profesional.

Como soñar no cuesta nada, anhelemos a que llegue el día en que los actores de la educación en nuestro país, se den cuenta que, el desarrollo de los pueblos, no radica en tener profesionales teóricos y con mentalidad de servidumbre, sino, entes propositivos y con mentalidad emprendedora.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email