14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

La innovación es el camino del desarrollo productivo en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CHIMBORAZO

Con el objetivo de fortalecer la conexión entre la innovación académica y el desarrollo económico provincial, el 29 de abril, se realizó en Riobamba un foro científico sobre la relación entre el emprendimiento de base tecnológica y la transferencia de tecnología hacia el sector productivo.

Academia y sector productivo de Chimborazo unidos en foro sobre innovación y propiedad intelectual.

En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se realizó un evento de carácter académico entre la Espoch y la Corporación de Cámaras de Producción de Chimborazo, este foro convocó a expertos nacionales y representantes de diversos sectores productivos de Chimborazo, con el objetivo de compartir experiencias sobre cómo dinamizar la economía local a través del conocimiento y la propiedad intelectual.

Carolina Sacoto Romo, directora nacional de Propiedad Intelectual de la Servicio Nacional de Derechos Intelectuales SENADI, explicó la importancia de la propiedad intelectual a favor del sistema productivo.

En su intervención, destacó la necesidad de generar mecanismos ágiles de transferencia tecnológica que son herramientas útiles para las industrias locales. “La propiedad intelectual no debe verse como un trámite legal, sino como una ventaja competitiva para nuestros productores”, aseguró.

Por otra parte, Andrea Muñoz Contreras, también delegada de la SENADI, se refirió a los signos distintivos y los secretos empresariales como pilares de la innovación en los negocios.

Su explicación incluyó el proceso para el adecuado registro de marcas, logotipos y denominaciones, así como el manejo responsable de información confidencial, para blindar a los emprendimientos y abrirles puertas en mercados cada vez más exigentes.

El enfoque empresarial estuvo a cargo de Mariela Gómez, consultora empresarial, desarrollando el tema “Una alianza para transformar el sector empresarial”.

Su exposición enfatizó en la urgencia de construir sinergias entre el sector académico, productivo y gubernamental para aprovechar el potencial emprendedor de la provincia. “La innovación sin articulación no genera impacto real”, mencionó, haciendo un llamado a institucionalizar estos espacios de diálogo para diseñar estrategias regionales sostenibles.

A esta jornada asistieron sectores económicos de Chimborazo: artesanal, agrícola, construcción, pequeña industria, turismo industrial, hidrocarburos y financiero, quienes a diario están vinculados a la competitividad.

La jornada se complementó con un conversatorio en el que se analizaron de forma abierta los principales ejes temáticos del foro. En este espacio participaron Byron Vaca, rector de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH); Geovanny Puebla, presidente de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo; Carolina Sacoto de la SENADI.

Durante el conversatorio, Vaca remarcó el compromiso de la academia con el desarrollo tecnológico y productivo de la región, señalando que “la transferencia de tecnología es una responsabilidad compartida entre quienes generan conocimiento y quienes pueden aplicarlo en procesos reales”.

Por su parte, Geovanny Puebla señaló que el sector empresarial está dispuesto a asumir el reto de innovar, pero necesita aliados que allanen el camino.

El foro dejó como conclusión la necesidad de generar espacios de encuentro entre actores del ecosistema productivo y académico, así como de fomentar una cultura de respeto y aprovechamiento de la propiedad intelectual.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email