CONGRESO
El asambleísta electo por Chimborazo, Keevin Gallardo, intervino en el campo académico internacional, siendo ponente principal en el VII Congreso de Derecho Internacional, en Bogotá, Colombia, el 24 y 25 de abril.

El evento, organizado por la Universidad Nacional del Rosario, es considerado uno de los encuentros jurídicos más influyentes de América Latina y con el aporte de más de 55 expertos internacionales se discutió los retos contemporáneos del Derecho Internacional.
En esta nueva edición del congreso, Gallardo representó al Ecuador, fortaleciendo su posicionamiento como una figura que transita con solvencia entre el ejercicio político y la reflexión académica, su tema ante el auditorio fue “El reconocimiento del CANI en Ecuador: Tensiones entre el Derecho Internacional Humanitario y el control constitucional en los estados de excepción”, exponiendo un dilema jurídico de interés regional: la forma en que los Estados, particularmente Ecuador, abordan normativamente los Conflictos Armados No Internacionales (CANI) dentro de sus marcos constitucionales.
La intervención del legislador chimboracense despertó atención entre los asistentes por la profundidad de su análisis y por abordar una temática compleja y actual, especialmente relevante en un momento en que varios países latinoamericanos enfrentan fenómenos de violencia interna, reorganización de grupos armados y nuevas expresiones de conflicto que desbordan los marcos normativos tradicionales.
Gallardo se adentró en los vacíos legales que surgen cuando los estados de excepción se activan frente a estos conflictos, y cómo se tensan los principios del Derecho Internacional Humanitario con los mecanismos de control constitucional vigentes en las democracias latinoamericanas.
Para muchos, la ponencia de Gallardo aportó una mirada renovada sobre los límites y posibilidades del Derecho Internacional en contextos como el ecuatoriano, donde las amenazas a la seguridad interna se han vuelto cada vez más difusas y complejas.
En este entorno, la participación de Gallardo posicionó al Ecuador como un país con voces capaces de aportar a la reflexión jurídica regional.
El congreso tuvo el respaldo de entidades en la esfera del Derecho Internacional, entre ellas el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, el Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), el Instituto Ibero-Americano de la Haya, la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI), y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).