11.5 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 4, 2025

Asamblea condecoró al cantautor Galo Brito por su aporte a la cultura ecuatoriana

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RECONOCIMIENTO

La Asamblea Nacional del Ecuador entregó la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito social al destacado cantautor Galo Brito, como reconocimiento a su extensa trayectoria artística y su contribución a la identidad cultural del país.

Asamblea condecoró al cantautor Galo Brito.

El homenaje fue posible gracias a la gestión del asambleísta Fausto Fernández y contó con la presencia de la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, quien entregó personalmente la distinción.

En el acto estuvieron presentes autoridades culturales como Carlos Garcés, director del Núcleo de Pastaza; y Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. La ceremonia fue un emotivo reconocimiento a una vida dedicada al arte, la música y al desarrollo de la cultura amazónica.

Galo Brito nació el 5 de enero de 1939 en la parroquia Constantino Fernández, Ambato. Se trasladó a Puyo en 1959, donde se dedicó a la agricultura y ganadería, al tiempo que impulsaba su vocación musical.

Desde joven demostró talento con el rondador, la dulzaina y la guitarra, formando los dúos Guevara-Brito y Gamboa-Brito, que difundieron música nacional en emisoras locales y regionales.

Su carrera lo llevó a escenarios internacionales en Estados Unidos y Canadá, donde participó en festivales, grabó discos y colaboró con artistas ecuatorianos. Entre sus logros destacan el segundo lugar en el Festival OTI-Canadá (1991), y el primer lugar en los festivales del Bolero Inédito (1993) y del Pasillo Inédito en Chicago (1996).

Brito tiene registradas 42 composiciones y ha producido once discos, entre ellos Reminiscencias y Mis canciones, interpretadas por figuras como Claudio Vallejo y el Trío Colonial. Es miembro de la Casa de la Cultura de Pastaza y fundador del colectivo “Unidos por la música”, que fomenta el arte en nuevas generaciones.

Con una vida marcada por el amor a su familia, a la Amazonía y a la música ecuatoriana, Galo Brito es hoy un símbolo vivo del patrimonio cultural del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email