10.4 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 4, 2025

Más de 600 jóvenes se certifican como líderes ambientales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En el marco de la Ekos Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, se llevó a cabo la primera ceremonia oficial de certificación del programa Cascos Verdes de UNITAR CIFAL, con la graduación de más de 600 jóvenes.

Ceremonia de Reconocimientos Cascos Verdes.

Este momento marcó un hito para el activismo climático juvenil en Ecuador, como parte de una iniciativa global que busca capacitar a 10.000 voluntarios en el país hasta 2030.

Lanzado oficialmente en 2024, Cascos Verdes tiene como propósito movilizar a nuevas generaciones en torno a la acción climática, brindando formación sobre sostenibilidad, liderazgo y soluciones basadas en la naturaleza.

Como parte de esta iniciativa, se desarrolló con éxito la primera jornada de reforestación responsable en Ecuador, que contó con la participación de 12 voluntarios certificados y el respaldo de 10 aliados entre empresas, instituciones públicas y organizaciones académicas.

Más de 150 personas, entre colaboradores y sus familias, se unieron a esta actividad que impulsa acciones concretas como la agricultura regenerativa y la limpieza de ecosistemas acuáticos, reforzando el compromiso con un voluntariado transformador y consciente.

La ceremonia fue liderada por Alex Mejía, director de División de UNITAR y Managing Director de la Red Global CIFAL, y Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos y presidente de CIFAL Ecuador UNITAR.

Ambos coincidieron en la necesidad de fomentar alianzas entre jóvenes, comunidades y el sector privado para enfrentar con eficacia los desafíos del cambio climático.

El programa formativo se desarrolla a través de una plataforma virtual que incluye seis módulos enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y soluciones basadas en la naturaleza.

El proceso de aprendizaje, que dura ocho horas, culmina con una evaluación final que otorga la certificación internacional de Casco Verde, una distinción de alto valor académico y profesional que abre puertas a oportunidades laborales, becas y espacios de liderazgo global.

“Cambiar los hábitos es posible cuando comprendemos lo que está en juego. CIFAL y UNITAR están aquí para formar, informar y empoderar. Los jóvenes tienen la energía y el compromiso; nosotros, la responsabilidad de ofrecerles las herramientas”, expresó Alex Mejía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email