SALUD
La decisión del Ministerio de Educación de imponer el uso obligatorio de mascarillas en los centros educativos ha generado una fuerte presión en la demanda de este insumo en ciudades como Guayaquil y Quito.

La medida, adoptada para frenar los contagios de tosferina, ha causado malestar entre la población, que denuncia escasez del producto y alzas desmedidas en su precio.
Durante la jornada del sábado 4 de mayo de 2025, decenas de personas acudieron a farmacias del centro de Guayaquil en busca de mascarillas. Sin embargo, hacia la tarde, varios locales colocaron carteles advirtiendo que el producto se encontraba agotado. Situación similar se vivió en supermercados y comercios informales, donde la oferta no logró cubrir la demanda creciente.
En redes sociales, especialmente en la plataforma X, varios usuarios expresaron su indignación por el costo elevado de las mascarillas, que en algunos puntos de venta informales llegaban a ofertarse entre 10 y 20 dólares por unidad, precios muy por encima del habitual.
La situación también se replicó en la capital, donde las farmacias y supermercados reportaron un aumento considerable en la demanda. Algunos establecimientos terminaron la jornada sin stock, evidenciando un patrón de desabastecimiento a nivel nacional.
La normativa que exige el uso de mascarilla aplica a las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. En la región Costa, donde el inicio del año escolar está previsto para este domingo 5 de mayo, la preocupación entre padres de familia ha crecido ante la dificultad para encontrar mascarillas a precios accesibles.
Según el Ministerio de Educación, la medida se aplicará durante los próximos 60 días, en paralelo con una campaña intensiva de vacunación en los planteles. La entidad ha indicado que la obligatoriedad del uso de mascarillas podría flexibilizarse conforme avance el proceso de inmunización.