17.2 C
Riobamba, EC
martes, mayo 6, 2025

MAG y productores de Colta revalorizan saberes ancestrales en la agricultura

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CULTURA

En la comunidad de San Jacinto de Culluctus, ubicada en el cantón Colta, la Dirección Distrital de Chimborazo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevó a cabo un “Diálogo de saberes ancestrales” junto a productores locales, con el propósito de rescatar e impulsar prácticas agrícolas tradicionales que forman parte del legado cultural de las comunidades campesinas.

Revalorizan saberes ancestrales en la agricultura en Colta

Este encuentro tuvo como eje central el intercambio de conocimientos ancestrales que contribuyen al fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, un pilar clave para la soberanía y seguridad alimentaria del país, según destacó Danilo Basantes, director distrital del MAG en Chimborazo.

Durante la jornada, los participantes compartieron técnicas que se han transmitido de generación en generación, como la siembra en función de los ciclos lunares, el uso de métodos orgánicos, la organización de pambamesas y la realización de rituales andinos.

Estas prácticas, señalaron, no solo respetan y protegen a la Pachamama, sino que también permiten obtener productos saludables y de alta calidad.

Pedro Lema, productor de la zona, subrayó la necesidad de preservar estas enseñanzas: “Nuestros ancestros nos enseñaron a cuidar a la Pachamama, que nos da los alimentos; eso tenemos que seguir conservando y hacerles conocer a las nuevas generaciones”.

Como parte del evento, también se celebró la graduación de 35 mujeres de la comunidad que culminaron su formación en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Una de ellas, María Rosa Patajalo, expresó su satisfacción por haber aprendido a mantener sus huertos de forma orgánica, garantizando alimentos sanos para su familia sin dañar la tierra.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email