13.3 C
Riobamba, EC
martes, mayo 6, 2025

ESPOCH celebra la riqueza cultural de Guano con el estreno de dos obras audiovisuales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

Con el estreno de dos obras audiovisuales, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Guano, con la participación de autoridades académicas, representantes comunitarios y del sector público, estudiantes y docentes.

ESPOCH presenta dos obras que resaltan la cultura de Guano.

El evento se realizó el 1 de mayo en el auditorio Dr. Romero Rodríguez, las producciones fueron desarrolladas por las Facultades de Salud Pública y Recursos Naturales como parte de proyectos de investigación y vinculación con la comunidad, y buscan visibilizar las expresiones culturales que distinguen al cantón Guano.

La primera obra forma parte del proyecto Evaluación del modelo de gestión del turismo del GADM de Guano y se centra en la elaboración artesanal de alfombras anudadas, uno de los oficios más representativos del cantón.

La segunda producción destaca el proceso de elaboración de la chola de Guano, pan tradicional con profundo valor simbólico y social, que se propone como producto con factibilidad de denominación de origen y potencial turístico.

Ambas piezas fueron construidas desde el diálogo con la comunidad, con enfoque intercultural y respeto por los saberes ancestrales, recogiendo testimonios, historias y técnicas que fortalecen la identidad local.

Durante el evento se rindió homenaje a los portadores de conocimientos tradicionales, así como a los profesionales involucrados en la producción audiovisual y la investigación.

Recibieron menciones especiales: Agustín Cueva (comunicador institucional), Juan Carlos Solís (productor audiovisual) y Boris Fiallos (investigador técnico), por su aporte en el desarrollo de los contenidos.

Uno de los momentos más simbólicos fue la entrega oficial de la información generada a las comunidades, un acto que representa la devolución del conocimiento y refuerza el vínculo entre academia y territorio.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email