14.2 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 8, 2025

SOÑAR NO CUESTA NADA… Una Ley necesaria

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Fedgar

Fernando Durán presidente de la Federación de Artista del Ecuador, impulsa y apoya la derogatoria de la Ley de Defensa Profesional del Artista, que fuera publicado el 23 de marzo de 1979, reformado y publicado en el Registro Oficial 798 del 25 de junio del 2013; así como, la eliminación de todas las disposiciones generales y especiales, incluidas los reglamentos, resoluciones, acuerdos o cualquier tipo de norma de igual o inferior rango o jerarquía que se opongan a lo que dispone el nuevo marco jurídico del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley de Defensa Profesional de Artistas del Ecuador, cuyo instrumento jurídico ha sido ya presentado por la asambleísta Mariana Yumay.

La asambleísta Yumay de la provincia de Bolívar, en su intervención hizo una contextualización sobre la ley vigente. Pues, por falta de normas claras precisas no se ha garantizado de manera efectiva los derechos de los artistas, los mismos que se encuentra viviendo enormes dificultades para ejercer su profesión. Por ello que, resulta prioritario y urgente presentar y aprobar esta iniciativa.

Hoy en día, el 80% de las programaciones en festividades están dominadas por artistas internacionales, lo que hace que no se promueva talentos nacionales y exista fugas de capitales que no aportan al desarrollo económico del país; afectando consecuentemente a la economía de los artistas. Por estas y otras razones este proyecto fue elaborado con la participación de los artistas y las organizaciones de artistas a nivel nacional. Esta propuesta legal contiene 36 artículos y una disposición final. El objetivo de esta iniciativa parlamentaria, es regular el régimen de las relaciones de trabajo de las y los artistas ecuatorianos que prestan servicios remunerados a personas naturales jurídicas públicas y privadas o de cualquier índole.

Además, el presente proyecto, primero desarrolla el derecho de asociación de las y los artistas tanto para proteger y garantizar los derechos de sus miembros a nivel nacional provincial y cantonal, como para promover y fortalecer el arte las tradiciones y toda expresión artística y cultural a nivel nacional e internacional. Así mismo, amplía la condición de artistas incorporando a autores, compositores, cantautores, músicos, instrumentistas, actores, cantantes, bailarines, danzantes, fonomímicos, presentadores de eventos, poetas, declamadores, cómicos, productores musicales, sonidistas, mezclador de discos, modelos, gestores culturales, pintores, intérpretes, artistas de circo, toreros, rejoneadores, directores de teatro, cine, orquestas, coreógrafos, ballet y folklore, etc.

Como soñar no cuesta nada, creemos que esta Ley es necesaria para hacer justicia a quienes a través del arte busca reafirmar los valores nacionales e identidad cultural del país. El Ecuador se halla huérfano de iniciativas que impulsen el desarrollo de nuevos elementos que amen y abracen el arte para perennizar nuestro acervo formativo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email