11.4 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 10, 2025

SOÑAR NO CUESTA NADA… La génesis de las profesiones

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Fedgar

Sin lugar a equivocarnos, la génesis de las profesiones es y será siempre el de la docencia, la del maestro. Los maestros serán siempre el principio de la formación de todas las profesiones y oficios. Pues, la génesis de las profesiones se remonta a la antigüedad, cuando las sociedades comenzaron a especializarse en actividades específicas para cubrir sus necesidades. Inicialmente, las profesiones eran oficios, pero con el tiempo, algunos oficios evolucionaron hacia profesiones con conocimientos especializados y formación académica. El surgimiento de las universidades medievales fue fundamental para la formalización de las primeras profesiones como la medicina, el derecho y el sacerdocio.

Bueno, debemos convenir que, desde el primitivismo, las profesiones arrancan de la organización político-eclesiástica arcaica. Al dividirse, la eclesiástica engendra el germen del profesionalismo. Las profesiones están ligadas al ámbito eclesiástico porque éste es cada vez más importante y con mayor alcance.

Para ubicarnos mejor, es necesario que entendamos que, a la profesión puede definirse como una actividad permanente, ejercida mediante el dominio de un saber especializado que sirve de medio de vida; pero, además, establece el ingreso a una clase social explícita.

Su importancia radica en reconocer en que, en las primeras sociedades humanas, el trabajo estaba directamente relacionado con la supervivencia. Los cazadores recolectores se dedicaban a obtener alimentos, mientras que los agricultores cultivaban la tierra y domesticaban animales.

Por esta y muchas razones, debemos de demandar de la humanidad el reconocimiento, el respeto y la gratitud a quienes son el origen de las profesiones; formación que lo realiza un ser llamado MAESTRO. La humanidad a lo largo de su existencia ha requerido para su supervivencia de la trasmisión de conocimientos, acervo que ha permitido ir acrecentado y evolucionando, los conceptos sobre las cosas que nos ha permitido aprovechar en bien de la existencia del ser humano.

Habiendo realizado un sucinto enfoque sobre la génesis de las profesiones, con profundo dolor debemos reconocer que el rol que cumple el maestro en la actualidad se halla reducido al plano más infame. Sobre todo, este fenómeno se lo evidencia con mayor acentuación en nuestro país, como producto de la poca o casi nula importancia que se da hoy en día al trabajo que cumplen los docentes.

¿Quiénes son los verdaderos culpables de este yerro?; sin ambages, debemos decir que los mismos maestros, que politizaron la profesión, movidos por intereses personalísimos de sus dirigentes. Luego el gobierno de turno y el ministerio del ramo, que no han fijado el presupuesto correspondiente para fortalecer el trabajo docente, seguido por leyes que dan derechos, sin exigir deberes a los estudiantes; y, por último, los padres de familia que han perdido el sentido de la responsabilidad en la formación de sus vástagos.

Como soñar no cuesta nada, si esta dolorosa realidad no la revertimos, el futuro de nuestra sociedad estará ligado al caos y al fracaso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email