10.7 C
Riobamba, EC
martes, julio 1, 2025

UNACH organiza foro sobre desarrollo productivo de Riobamba y Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FORO

Con el objetivo de analizar y proponer estrategias para el crecimiento económico y social de Riobamba y la provincia de Chimborazo, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) será sede del evento “Riobamba Estratégica: claves para el desarrollo productivo”, el próximo miércoles 21 de mayo en el Sky Auditorium del campus Edison Riera, ubicado en la vía al cantón Guano. La jornada comenzará a las 10H30.

“Riobamba Estratégica: claves para el desarrollo productivo”, el próximo miércoles 21 de mayo en el Sky Auditorium del campus Edison Riera.

El foro es una iniciativa académica impulsada por los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Comunicación, con el acompañamiento de los docentes Ramiro Ruales Parreño y Carlos Larrea Naranjo, quienes lideran la coordinación del evento.

La propuesta busca reunir a actores del sector productivo y académico con el fin de reflexionar sobre las oportunidades que permitan consolidar a Chimborazo como un referente en desarrollo económico en la región centro del país.

En este espacio, tres profesionales destacados de la provincia compartirán sus experiencias y propuestas para impulsar el crecimiento territorial. Entre los expositores se encuentran: Edwin Cruz, quien presentará la ponencia “Planificación urbana, infraestructura y servicios”, centrada en el diseño de ciudades funcionales como base para el progreso sostenible.

Wilson Carrasco, especialista en desarrollo económico, abordará “Estrategias orientadas a fortalecer la competitividad de Riobamba”, enfocándose en herramientas prácticas para elevar el rendimiento productivo local.

Geovanni Puebla, presidente de la Cámara de la Producción de Chimborazo, disertará sobre “Emprendimiento local y desencadenamiento productivo de innovación”, destacando el rol de la innovación como motor del emprendimiento regional.

Este foro se proyecta como un espacio de análisis y aprendizaje, en el que la academia, el sector productivo y la ciudadanía podrán intercambiar visiones sobre el potencial de Riobamba como eje estratégico de desarrollo nacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email