PAÍS
Daniel Noboa suscribió el Decreto Ejecutivo 632, el 15 de mayo de 2025. Allí identifica como grupos armados organizados a tres estructuras, “por su incidencia dentro del conflicto armado interno en el territorio ecuatoriano”. Estas son: Frente Oliver Sinisterra, Disidencias Comuneros del Sur y Comandos de la Frontera.

El 9 de mayo, 11 militares fueron asesinados. La Fuerza Terrestre de las Fuerzas Armadas del Ecuador informó que la patrulla militar fue emboscada cuando realizaba una operación contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino, en Orellana. Señalaron a Comandos de la Frontera como responsable del ataque.
A partir de ese hecho, el Ejército ecuatoriano intensificó las operaciones militares en el sector de Alto Punino. Los cuerpos de tres guerrilleros fueron hallados.
En el decreto se explica que esta identificación se hizo con base a un oficio del 15 de mayo del Centro de Inteligencia Estratégica, en el que se realiza “una actualización individualizada de la incidencia en Ecuador de los grupos armados organizados en la zona de frontera”.
Noboa ordenó que se incorpore el presente decreto como parte del Decreto Ejecutivo 218, expedido el 7 de abril de 2025. Allí se reconoció la persistencia de un conflicto armado interno a cargo de grupos armados organizados.
El Mandatario dispuso que el Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, y Centro de Inteligencia Estratégica, en coordinación con todas las entidades e instituciones competentes, ejecuten lo ordena en el decreto.
De ser necesario, deberán coordinar y articular las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados. La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, indicó el 12 de mayo que “la cooperación (en materia de seguridad) se lleva a cabo desde que hubo la declaratoria de conflicto armado interno”./La Hora