MUNDO
Viajar a China sin visa: nueva oportunidad para argentinos.
En un esfuerzo por impulsar el turismo y los negocios, China anunció que ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay ya no necesitarán visa para ingresar al país por hasta 30 días.
La medida, vigente desde junio 2025 hasta mayo 2026, aplica para viajes de turismo, negocios, visitas familiares o tránsito.
El portavoz de Exteriores, Lian Jian, destacó que esta apertura refleja el compromiso de China con la conectividad global. Perú ya celebró la decisión, resaltando el fortalecimiento de los lazos bilaterales.
El Vaticano inicia nueva etapa con Argentina: Monseñor Paglia en visita oficial.
El próximo 20 y 21 de mayo, Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, llegará a Argentina en la primera visita institucional del Vaticano tras la elección del Papa León XIV.
Su agenda incluirá diálogos con el gobierno de Javier Milei y diversos sectores, en medio de debates nacionales.
La visita coincide con las recientes declaraciones del pontífice a favor de la libertad de prensa, respaldando a periodistas encarcelados.
Además, se enmarca en la implementación del memorial Papa Francisco, promoviendo dignidad humana y políticas de cuidado.
Este encuentro podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y la Santa Sede. Un gesto de acercamiento en tiempos clave
El Gobierno elimina aranceles de importación y promete una baja del 30% en productos electrónicos.
El gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de impuestos de importación para productos electrónicos, buscando abaratar hasta un 30% sus precios.
La medida, comunicada por el vocero Manuel Adorni y el ministro Luis Caputo, incluye la reducción escalonada de aranceles para celulares: primero del 16% al 8%, y a cero desde enero de 2026.
También se ajustan impuestos internos en televisores, aires acondicionados y consolas, con recortes de hasta el 19% a 0% para productos fueguinos. El objetivo: más competencia y precios más bajos en tecnología.
El Eternauta rompe récords en Netflix y redefine el entretenimiento argentino.
Desde su estreno el 30 de abril, la serie argentina se convirtió en un fenómeno: con 10,8 millones de visualizaciones en solo 8 días, es la tercera más vista del mundo y la primera en español.
Llegó al #1 en 13 países y acumuló 58,3 millones de horas en Netflix.
Pero su éxito va más allá: generó más de 41.000 millones de pesos para la economía local, impulsando sectores como transporte, hotelería y construcción.
Con un presupuesto de 15 millones de dólares —mucho menor que series como Stranger Things o Los Anillos del Poder—, la producción empleó a 2.900 personas y usó 500 máscaras para sus personajes.