ECONOMÍA
Pekín fue el escenario en el que la ministra de Economía, Sariha Moya, desplegó una intensa agenda diplomática y financiera. Su visita no solo se centró en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, sino que incluyó encuentros con algunos de los bancos más influyentes del gigante asiático.

El objetivo: acercar a Ecuador a nuevas fuentes de financiamiento para proyectos que generen impacto en la economía nacional.
Moya, de acuerdo con información oficial del ministerio de Economía relevada este 20 de mayo de 2025, se reunió con ejecutivos del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), Banco de China, Banco de Desarrollo de China (CDB), Eximbank y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).
Estas instituciones son actores clave en la estrategia de expansión financiera de China hacia América Latina, y Ecuador busca posicionarse como un destino confiable y prioritario para estos flujos.
Durante los encuentros, Moya expuso los proyectos prioritarios del Gobierno de Daniel Noboa, especialmente en el área de energías renovables y vialidad, dos sectores que China ha financiado intensamente en varios países de la región.
Además, se abrió la posibilidad de contar con asistencia técnica especializada por parte de China, particularmente en temas energéticos, un ámbito donde este país asiático tiene una experiencia consolidada.
¿Cómo puede Ecuador aprovechar el paquete chino de $9.200 millones para América Latina? Durante el Foro China-CELAC, el presidente chino, Xi Jinping, ofreció un fondo de $9.200 millones en créditos para el desarrollo de América Latina, una región se ha convertido en una zona de influencia clave en medio de las disputas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump./El Comercio