La ciudad de Ambato se convirtió en el corazón de la apicultura ecuatoriana al albergar la Primera Feria Nacional de Apicultura – APIMIEL 2025, un evento que reunió a más de 30 productores de miel de todo el país.

Organizada por CorpoAmbato y la Asociación de Producción Apícola de Tungurahua, la feria tuvo como objetivo impulsar la cadena de valor de la miel, visibilizar el trabajo de los apicultores y consolidar a Ambato como un referente nacional del sector.
El evento ofreció una programación diversa que combinó ciencia, cultura y entretenimiento. Uno de los momentos más esperados fue la espectacular demostración del reconocido “Domador de abejas”, Jaime Robalino, quien dejó al público asombrado al ejecutar la técnica de la barba de abejas, una tradición apícola cargada de simbolismo y destreza.
APIMIEL 2025 también incluyó espacios académicos de alto nivel, como una masterclass de apiterapia a cargo de Fabiola Trujillo y una cata técnica de miel dirigida por el especialista Lauriano Carlosama. El evento alcanzó su punto culminante con el Primer Concurso Nacional de la Mejor Miel del Ecuador, donde el productor José Padilla, de la provincia de Chimborazo, se alzó con el primer lugar.
Durante la ceremonia de premiación, Juan Martínez, presidente de la Asociación de Producción Apícola de Tungurahua, resaltó el compromiso del sector: “Cada gota de miel representa el esfuerzo de cientos de familias. Este evento nos permite dar valor al trabajo invisible pero esencial de nuestros apicultores”.
Además de reconocer la calidad de los productos nacionales, la feria sirvió como espacio de reflexión sobre el rol fundamental de las abejas en la preservación de los ecosistemas y la seguridad alimentaria del país.
Con un enfoque integral que combinó negocios, formación y conciencia ambiental, APIMIEL 2025 se consolidó como una plataforma estratégica para fortalecer la economía local, generar alianzas interinstitucionales y fomentar la protección de los polinizadores, esenciales para el equilibrio del planeta.