EMPRENDIMIENTO
Carmita Romelia González, gerente propietaria del emprendimiento gastronómico “LAS ROMELIAS RESTAURANTE” en una breve entrevista para Diario Los Andes, narró su historia de vida y cuál ha sido el proceso de crecimiento del emprendimiento en mención, desde sus inicios hasta la actualidad en la comunidad de Guazazo perteneciente a la parroquia Quimiag del cantón Riobamba.

Carmita Romelia González, señaló que nació en Riobamba el 2 de enero de 1950, sus estudios primarios los realizó en la Escuela “Magdalena Dávalos”, los secundarios en el Colegio Pedro Vicente Maldonado y los superiores en la Universidad Católica del Ecuador donde obtuvo el título de enfermera.
Posteriormente ingresó a las filas de la Escuela de Policía Nacional, en Tambillo, experiencia que le permitió recorrer todo el territorio nacional, así como también, salir fuera del país hasta jubilarse dentro de la institución policial luego de 29 años de servicio.
En el año 2023, toma de decisión de crear un emprendimiento gastronómico propio y nace Rancho “Las Romelias” en la comunidad Guazazo, misma que se encuentra cerca de la aldea de Bayo, así como tambien del pueblo de Tamaute.
Con respecto a las características naturales de la zona, la entrevistada dijo; “La comunidad de Guazazo, se encuentra ubicada en la parte baja de la parroquia Quimiag junto al río Chambo en medio de una gran biodiversidad de árboles frutales como: aguacate, granadilla, taxo, limón, mora, claudia, guayaba, capulí, durazno, entre otros.
Verduras como papas, maíz, tomate de árbol, tomate riñón, frejol. Además, flores como astromelias, rosas, claveles, crisantemos, nardos, lirios, cartuchos, geranios, entre otros. Y su fauna: caballos, ganado de leche, ganado bovino y porcino, razones más que suficientes para que toda la ciudadanía de Riobamba y Chimborazo, vengan a disfrutar de este paradisíaco lugar”, finalizo Doña Carmita.
Rancho “Las Romelias” ofrece a su distinguida clientela una gran variedad de platos típicos de la zona como: Fritada con mote, chorizo, tostado, chicharrón y ensalada; caldo de gallina criolla, jugos naturales, colada morada y la rica chica de jora. El horario de atención es desde las 10H00 hasta las 17H00 todos los días domingos del año.