9.6 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 25, 2025

Día de la Salud Visual: una mirada a la salud ocular en personas con diabetes y adultos mayores

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual (21 de mayo), es fundamental reflexionar sobre una problemática que avanza de manera silenciosa pero implacable: las enfermedades oculares no diagnosticadas y no tratadas.

En el Día de la Salud Visual, es fundamental visibilizar su importancia como un componente esencial de la salud pública.

Sobre todo, en personas con diabetes y adultos mayores, en donde se evidencia mayor prevalencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos estudios a nivel mundial. Cabe destacar que, estas condiciones no solo deterioran la calidad de vida, sino que comprometen profundamente la autonomía y el bienestar de quienes las padecen.

En este contexto, fomentar el diálogo es crucial para la prevención de las enfermedades oculares, especialmente para incluir a la salud visual como prioridad en la agenda pública e impulsar la formación profesional que es deficitaria en esta área, así como la asignación de los recursos necesarios para una cobertura eficiente.

En este sentido, visibilizar la creciente prevalencia de las enfermedades oculares en el país y la realidad de los pacientes, sobre todo de grupos altamente vulnerables como personas con diabetes y adultos mayores, es crucial para promover la implementación de programas de detección temprana, educación preventiva y una atención sanitaria efectiva.

Panorama de la salud visual de las personas con diabetes:

La OMS, en su Informe Mundial sobre la Visión, señala que la retinopatía diabética (RD) es considerada una de las principales amenazas a la salud ocular en personas con diabetes. Se trata de una complicación progresiva causada por el daño en los vasos sanguíneos de la retina debido a niveles elevados de glucosa en sangre y esta enfermedad representa actualmente la tercera causa de ceguera en Ecuador.

 Un estudio reciente en Ecuador, realizado por la Fundación DONUM (Cuenca), reveló que el 38,3% de los pacientes con diabetes ya presenta algún grado de RD. A esto se suma otro dato preocupante, entre 2023 y 2024, se encontró que el 57% de los pacientes desconocía la existencia de esta enfermedad, y solo el 12% contaba con información adecuada sobre sus riesgos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
La Guardia de Finanzas italiana incautó cerca de 20.000 productos falsificados del SSC Napoli, valorados en 340.000 dólares, en una operación que revela cómo la pasión también alimenta el oportunismo criminal.

Nápoles, fútbol y mercado negro

La Guardia de Finanzas italiana incautó cerca de 20.000 productos falsificados del SSC Napoli, valorados en 340.000 dólares, en una operación que revela cómo la