ALIMENTACIÓN
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió una lista oficial de productos alimenticios que no podrán ser ofrecidos en los bares estudiantiles de las instituciones educativas del país. Esta medida busca asegurar una alimentación adecuada que favorezca el desarrollo físico y cognitivo de niños y adolescentes.

Entre los alimentos vetados se encuentran las bebidas energizantes, productos con altos niveles de grasa, sal o azúcar, alimentos preparados con aceites reutilizados y aquellos que contengan cafeína o edulcorantes no calóricos.
Arcsa subrayó que estos productos representan riesgos para la salud de los estudiantes y van en contra de las políticas de nutrición escolar. El Ministerio de Educación respaldó la medida e hizo un llamado a priorizar alimentos nutritivos como cereales, frutas, verduras y tubérculos en la dieta estudiantil, destacando su valor energético y beneficios para el rendimiento académico.
En esta misma línea, la Unicef señaló la importancia de un entorno alimentario escolar guiado por expertos y con la participación activa de toda la comunidad educativa.
La organización propuso cuatro acciones clave para enfrentar el sobrepeso y la obesidad infantil: fomentar cambios de comportamiento y empoderamiento, promover la actividad física, establecer estándares de alimentación saludable en las escuelas y aplicar regulaciones que protejan el entorno alimentario.
Con estas medidas, las autoridades apuntan a fortalecer los hábitos saludables desde las aulas y reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con una mala alimentación en la infancia y adolescencia.