20.2 C
Riobamba, EC
miércoles, julio 30, 2025

Cacha celebró el Inti Raymi

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CACHA

El Inti Raymi 2025 se puso de manifiesto en el alma de la comunidad en el Centro Turístico Comunitario Pucará Tambo, un lugar que ha dejado de ser solo un destino y se ha consolidado como un espacio de resistencia cultural.

Inti Raymi en Cacha.

Este año, cerca de un centenar de personas, entre comuneros, autoridades locales, sabios andinos y turistas de distintos rincones, se congregaron para recibir con ceremonia y gratitud al nuevo ciclo agrícola.

A más del espectáculo folclórico y vacío que muchas veces trivializa las tradiciones indígenas, en Cacha se vive el Inti Raymi como un acto de identidad. La ceremonia tuvo la dirección de un guía espiritual y guardián de la sabiduría ancestral, siendo el eje de un ritual donde lo sagrado y lo cotidiano se fundieron en un mismo lenguaje.

“Es fundamental que el ser humano mantenga una conexión profunda con el entorno que le rodea, pues solo así podremos estar verdaderamente conectados con nosotros mismos”, expresó el jefe de ceremonia frente a un auditorio atento, consciente de que esas palabras no eran un cliché, sino una verdad urgente en tiempos de crisis ambiental, desconexión y desarraigo.

La espiritualidad andina, sistemáticamente marginada, habló desde el fuego ceremonial, desde el canto en quichua, desde la danza y desde la mirada de los más ancianos que observaban con orgullo a sus nietos participar del ritual. Porque el Inti Raymi no es solo una ofrenda al sol: es una pedagogía viva, un acto de memoria propia.

El calendario solar marcó el solsticio de invierno, y en la parroquia de Cacha siendo una celebración de devoción, alegría colectiva y una carga simbólica que sigue desafiando el olvido.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email