PAÍS
Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), cuestiona que la Ley de Integridad Pública no fue socializada con los gremios de la salud por lo que no pudieron hacer observaciones y hay preocupación sobre cómo van a funcionar las reformas vigentes.

“Nada, nada de nada. Y eso realmente es extraño, esto hicieron entre gallos y medianoche. Aprueban una Ley que para nosotros es totalmente condenatoria y eso no lo vamos a permitir”, advierte.
Afirmó que el gremio actuará en dos vías, en la Corte Constitucional y en las calles: “Vamos a presentar esta demanda de inconstitucionalidad de esta Ley. Vamos a las calles. Vamos a empezar a hacer movilización. Nos están viendo demasiado frágiles, que no protestamos, que no decimos nada, pues están equivocados”.
Señala que así enviarán un mensaje a la ciudadanía: “Vamos a decirle a la gente que apoye esto porque es el apoyo a la salud de ustedes. Todo profesional de la salud que está en una condición de estabilidad va a tener la posibilidad de dar una mejor atención de calidad en salud”.
Aún no se han definido detalles para la movilización, pero será a nivel nacional, ratificó carrasco.
La Ley de Integridad Pública entró en vigencia el 26 de junio de 2025 con su publicación en el Registro Oficial y reformó 20 cuerpos normativos, por ejemplo, la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).
“Nosotros estamos absolutamente en contra de la Ley porque lamentablemente suprime el artículo 89 de la Losep. Esa sola supresión elimina la garantía de estabilidad de los servidores públicos. Esto implica una vulneración de los derechos”, señala Carrasco./Primicias