8.3 C
Riobamba, EC
jueves, julio 3, 2025

Diversidad y servicio: 65 mujeres indígenas inician formación policial en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SEGURIDAD

En un acto que simboliza la inclusión y el compromiso con la seguridad ciudadana, el 30 de junio de 2025, la Escuela de Formación Policial Sbos. Rodrigo Amable Alquinga Colcha recibió a 65 mujeres indígenas que iniciaron oficialmente su formación como aspirantes a servidoras policiales técnicas operativas.

La gobernadora presidió la entrega de uniformes a mujeres indígenas que ingresan a la Escuela Policial de Chambo, en Chimborazo.

Este evento forma parte del ingreso de un total de 962 jóvenes aspirantes a policías en todo el Ecuador, agrupados en la Décima Cuarta Cohorte conocida como Promoción Cbos. Jonny Marcelo Córdova Ocaña.

La ceremonia tuvo un significado especial para la provincia de Chimborazo, ya que estas mujeres representan a pueblos y nacionalidades ancestrales como Panzaleo, Puruhá, Kichua, Waranga, entre otros. La incorporación de estas jóvenes no solo fortalece la Policía Nacional en términos cuantitativos, sino que también contribuye a diversificar y enriquecer una institución fundamental para la seguridad y el orden público.

Durante la ceremonia, las aspirantes recibieron de manera simbólica el uniforme policial, acto que marca el paso formal del vestuario civil y tradicional a la indumentaria institucional que representa disciplina, responsabilidad y un compromiso irrenunciable con la ley.

Este momento cargado de simbolismo fue acompañado por la presencia de autoridades locales y provinciales, entre ellas María José Del Pozo Larrea, autoridad provincial que dirigió un mensaje de reconocimiento y aliento a las aspirantes.

“Estas mujeres valientes y decididas han elegido un camino de servicio, disciplina y compromiso por la seguridad ciudadana, representando el coraje y la fortaleza de los pueblos milenarios de Chimborazo”, destacó Del Pozo Larrea, enfatizando el respaldo del Gobierno Nacional a la Policía Nacional para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente en territorios con desafíos sociales complejos.

El ingreso de esta nueva cohorte responde a la Resolución PN-DNE-2025-053-R, que distribuye a los aspirantes según un análisis técnico y pedagógico, asegurando que la formación responda a las realidades regionales.

La capacitación que recibirán abarca un amplio espectro: doctrina policial, procedimientos operativos, manejo del uso progresivo de la fuerza, armamento, y formación en derechos humanos, buscando preparar a los futuros policías para enfrentar tanto el crimen organizado como la delincuencia común con ética, profesionalismo y respeto irrestricto a los derechos fundamentales.

La presencia de 135 aspirantes indígenas, incluyendo estas 65 mujeres, representa un avance significativo en la política de inclusión institucional. La Policía Nacional fortalece así su capacidad de respuesta con personal que, además de estar preparado técnicamente, aporta una visión cultural enriquecida por sus orígenes ancestrales.

Esto es clave para mejorar la relación entre las fuerzas del orden y las comunidades indígenas, históricamente relegadas o excluidas, y para construir una seguridad ciudadana más inclusiva y legítima.

La Policía Nacional se convierte en un ejemplo de integración intercultural al sumar mujeres indígenas en sus filas policiales. Este proceso de formación no solo transforma vidas individuales, sino que también abre nuevas vías para que las voces originarias sean escuchadas desde la institucionalidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la confianza en las autoridades.

En un contexto nacional donde la seguridad pública enfrenta múltiples retos, el ingreso de estas aspirantes representa un paso concreto hacia una policía más cercana a la comunidad, más profesional y culturalmente representativa.

Además, reafirma el compromiso del Estado ecuatoriano con políticas públicas que promueven la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural como pilares fundamentales para la construcción de paz social.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email