8.3 C
Riobamba, EC
jueves, julio 3, 2025

Centro de rehabilitación funcionaba sin permisos en Pallatanga

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CLAUSURA

Un portón cerrado a cal y canto, escondía una verdad inquietante: al interior de una vivienda común en Pallatanga, siete hombres convivían en condiciones de hacinamiento, rodeados de insalubridad, sin acceso a atención médica ni a un proceso de rehabilitación digno.

Siete hombres convivían en condiciones precarias dentro del centro clausurado en Chimborazo.

La fachada de ayuda resultó ser una trampa. La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) clausuró el pasado fin de semana un supuesto centro de rehabilitación que funcionaba de manera totalmente ilegal en este cantón de la provincia de Chimborazo.

El operativo se ejecutó tras una denuncia ciudadana y fue coordinado con varias entidades del Estado. Al ingresar al lugar, los inspectores encontraron a los internos confinados en espacios reducidos, con camas improvisadas, alimentos en mal estado y pertenencias almacenadas en zonas no aptas.

Un escenario que evidenciaba violaciones graves a las normativas sanitarias y a los derechos humanos. La intervención no fue solo administrativa. Equipos del Ministerio de Salud Pública brindaron atención médica y psicológica inmediata a los pacientes.

Según informaron, todos presentaban distintos niveles de consumo problemático de alcohol y otras drogas, y ahora serán integrados a programas oficiales de tratamiento, ambulatorios o de internamiento, de acuerdo con su situación.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social confirmó que el centro no tenía personería jurídica ni constaba en registros oficiales, lo que impedía cualquier tipo de supervisión.

Mientras tanto, agentes de la Policía Nacional inspeccionaron el inmueble en busca de armas, sustancias ilegales u otros elementos peligrosos, además de verificar los antecedentes penales de los internos. “Actuamos con firmeza para garantizar que los servicios de salud sean seguros, regulados y respetuosos de la dignidad humana.

Las personas con adicciones no pueden ser tratadas como delincuentes ni sometidas a tratos inhumanos”, enfatizó Newton Mestanza, director zonal 3 de ACESS. Este caso no es aislado.

Solo en lo que va de 2025, la ACESS ha clausurado 38 centros que ofrecían tratamiento para personas con consumo problemático de alcohol y drogas sin contar con los permisos correspondientes. Cinco de ellos estaban en Chimborazo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email