17.2 C
Riobamba, EC
jueves, julio 3, 2025

Asambleísta Mishel Mancheno solicita archivar proyecto de Ley de Límites Territoriales Internos que afecta a más de 64 mil hectáreas en Alausí

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CHIMBORAZO

La Asamblea Nacional debatió el martes la controvertida “Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos”, un proyecto estancado desde hace casi ocho años y que ha generado preocupación por la falta de claridad técnica y jurídica en su planteamiento.

Mishel Mancheno exige archivar ley que pone en riesgo 64 mil hectáreas en Alausí.

Durante la sesión del Pleno, la asambleísta por Chimborazo, Mishel Mancheno, solicitó formalmente el archivo de esta propuesta normativa, al considerar que pone en riesgo 64.000 hectáreas del cantón Alausí, y mantiene en incertidumbre a comunidades afectadas por conflictos limítrofes.“Esta ley no resuelve los vacíos legales ni técnicos sobre los límites territoriales entre provincias, cantones y parroquias. Es urgente corregir el rumbo y dar prioridad a este tema, porque las consecuencias ya las vivimos en Chimborazo”, enfatizó Mancheno.

La legisladora dirigió su pedido a la presidenta de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Lucía Pozo Moreta, exhortando a que el tratamiento del tema se convierta en una prioridad para el actual periodo legislativo.

Casi una década de conflicto sin solución

El conflicto territorial entre las provincias de Chimborazo y Cañar, que involucra más de 64 mil hectáreas, ha generado durante más de una década un escenario de incertidumbre para cientos de familias.

Las comunidades afectadas no tienen acceso pleno a servicios básicos, viven sin garantías de seguridad jurídica y ven limitados sus derechos debido a la indefinición legal del territorio que habitan.“Es inaceptable que después de tantos años no se haya avanzado en una solución integral. Esta Asamblea debe actuar con responsabilidad y ofrecer respuestas claras a las poblaciones históricamente olvidadas”, señaló la legisladora.

La solicitud de archivo será evaluada por la Comisión correspondiente, mientras crece el llamado a que se impulse una nueva propuesta que garantice una delimitación clara, justa y sustentada jurídicamente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email