RENUNCIA
El doctor Juan Bernardo Sánchez, quien asumió la cartera de Salud el 27 de mayo bajo el gobierno del presidente Daniel Noboa, renunció a su cargo la noche del miércoles 2 de julio, luego de haber permanecido en el puesto durante apenas 37 días.

Su salida se produce un día después de anunciar la remoción de varios gerentes de hospitales de Guayaquil, acusados de supuestos casos de corrupción que involucraban compras justificadas deficiencientemente, sobreprecios e insumos hospitalarios mal gestionados.
Entre sus declaraciones, sostuvo que en algunas bodegas se hallaron materiales costosos encaminados como insumos de bajo valor.bSánchez, quien tiene formación médica con especialización en gerencia hospitalaria y epidemiología, fue viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud antes de este nombramiento.
Durante su breve gestión, impulsó una redistribución de insumos entre 134 unidades médicas para adaptar recursos según las necesidades territoriales. Su último acto público se registró el 1 de julio, cuando supervisó en Cayambe el inicio de la campaña nacional de vacunación contra el Covid‑19, participando incluso en la aplicación de dosis.
Su dimisión ocurre en un contexto de fuerte presión de la sociedad civil: la Alianza Nacional por la Salud que agrupa a 38 organizaciones de pacientes con enfermedades complejas exige que el gobierno declare una emergencia sanitaria, denunciando desabastecimiento de medicamentos y falta de ejecución presupuestaria en hospitales como el Eugenio Espejo, cuyos fondos habrían disminuido en un 32 % respecto a 2024.
Pese a la afirmación del ministro antes de renunciar de que existe un abastecimiento del 85 % en medicamentos, los pacientes señalan que dichos niveles no se reflejan en la realidad, especialmente quienes dependen de tratamientos crónicos, oncológicos o de condiciones raras.
No se ha informado públicamente quién será su sucesor. Por su parte, Édgar José Lama, previo ministro de Salud, actualmente se desempeña en el Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).