7.5 C
Riobamba, EC
lunes, julio 7, 2025

Los que regresaron

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Jorge García Guerrero

Esta semana, los demógrafos del INEC presentaron dos estudios basados en el último Censo Nacional. En uno de ellos, al que llamaron Regreso y reencuentro: Análisis de la población ecuatoriana retornada, destacan la cifra de 24.941 ecuatorianos que, residiendo en el extranjero en 2017, habían regresado al país para 2022.

Lo interesante no está en la cantidad, apenas inferior a la de la población de Galápagos, sino en las diferencias por procedencia. Estados Unidos (23,3%) y España (19,2%) son los principales países desde donde se retorna, con Quito, Guayaquil y Cuenca como destinos preferentes. Venezuela (14,2%) ocupa el tercer lugar, y en este caso, además de Quito y Guayaquil, destacan Manta, Montecristi y Portoviejo como lugares de asentamiento. Esto introduce una nueva dimensión, la de ecuatorianos retornando desde un país que se ha caracterizado por haber expulsado a su propia población.

El 26,1% de quienes regresaron desde Estados Unidos tienen más de 65 años, algunos vuelven jubilados, mientras que el 12,3% de los provenientes de Venezuela aún no han cumplido 15 años. La tenencia de vivienda también muestra contrastes, ya que, siete de cada diez retornados desde EE.UU. poseen vivienda propia, frente a solo tres de cada diez de los llegados desde Venezuela.

Otro dato importante es la disparidad en las razones para el retorno y la salida. Según los informes publicados, entre quienes regresan predominan motivos como las oportunidades laborales (25,0%), mientras que la violencia e inseguridad apenas alcanza el 0,6%. En contraste, entre quienes pretenden irse, las oportunidades laborales explican el 68% de las salidas y la violencia e inseguridad el 26,2%, dos temas que nuestro país está lejos de resolver.

La identificación de estas razones no proviene de la estadística oficial, que mantiene una omisión que podría resolver con la inclusión de unas pocas preguntas en la encuesta permanente de hogares y un adecuado registro de deportados.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email