INFORME
La asambleísta por Chimborazo y representante del movimiento Pachakutik, Carmen Tiupul, presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente al periodo legislativo 2024, en el que destacó su compromiso con las comunidades rurales y sectores históricamente excluidos, a través de propuestas legislativas construidas desde el territorio.

Durante su intervención, Tiupul informó que asistió a las 207 sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional, donde se aprobaron 47 leyes, de las cuales 27 ya fueron publicadas en el Registro Oficial. Subrayó que su trabajo legislativo se ha basado en un enfoque participativo, priorizando la realidad de las comunidades.
Desde su despacho, impulsó nueve proyectos de ley enfocados en áreas clave como recursos hídricos, contratación pública, transporte rural, discapacidad, derechos colectivos y fortalecimiento de la democracia comunitaria.
Uno de los proyectos más significativos fue la propuesta de Ley de Aguas, que plantea garantizar la administración comunitaria del recurso hídrico, crear un fondo común y reducir los extensos plazos en los procesos de legalización de juntas de agua. Según Tiupul, algunas comunidades de Chimborazo han esperado hasta cinco años para obtener autorizaciones.
Otra de sus propuestas fue la reforma al Código de la Democracia, con el objetivo de que los gobiernos parroquiales puedan designar de forma autónoma a sus tenientes políticos. Esta iniciativa nace a partir de experiencias locales en parroquias como Cacha y Santiago de Quito, donde ya se aplica el modelo de democracia comunitaria.
En el ámbito económico, propuso una reforma a la Ley de Contratación Pública para proteger a comerciantes de mercados y plazas, quienes enfrentan obstáculos al ser obligados a vincularse al sistema estatal para renovar sus puestos. La reforma busca garantizar contratos directos que respeten su derecho al trabajo.
Otros proyectos relevantes incluyen modificaciones al Código Orgánico General de Procesos (COGEP) para facilitar los juicios de herencia, y una reforma a la Ley de Discapacidades que establece una jubilación especial para personas con discapacidad visual.