10.2 C
Riobamba, EC
viernes, julio 11, 2025

Sistema de sellaje busca ordenar el transporte en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

En un paso hacia la formalización del transporte interprovincial, la ciudad de Riobamba fue escenario el 9 de julio, de un acto simbólico y trascendental: la entrega oficial de los sellos de seguridad que impedirán el embarque informal en unidades que no ingresen al Terminal Terrestre.

Inicio del sistema de sellaje en Riobamba: autoridades refuerzan el control al transporte interprovincial informal.

Durante el evento, la Asociación de Operadoras de Transporte de Chimborazo (ASOPECH) hizo entrega de dos de las cinco casetas que se integrarán al sistema de sellaje controlado. Estas estructuras serán ubicadas estratégicamente en distintos puntos de la ciudad, definidos en coordinación con los transportistas y la Dirección de Movilidad del Municipio.

El acto se desarrolló en el parqueadero del Terminal Terrestre de Riobamba y contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el alcalde John Vinueza y el concejal Wandemberg Villamarín, presidente de la Comisión de Movilidad. Ambos reafirmaron su compromiso con la transformación del sistema de transporte en la ciudad.

El procedimiento consiste en colocar un sello de seguridad en las puertas de acceso de las unidades interprovinciales que transiten por Riobamba sin utilizar el Terminal. Este sello evita que los vehículos realicen embarques o desembarques informales, y solo puede ser retirado en puntos establecidos por la Dirección de Movilidad, bajo la vigilancia de los Agentes Civiles de Tránsito.

La medida tiene como objetivo combatir la informalidad, mejorar el control vehicular y garantizar la seguridad de los pasajeros, al mismo tiempo que ordena el uso del espacio público y reduce la congestión en zonas no autorizadas.

El aporte voluntario de ASOPECH con la dotación de las casetas demuestra una apertura positiva del gremio hacia la regulación y modernización del servicio.

La medida está respaldada por la Ordenanza Municipal 012-2024 y forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana. En los próximos días, se mantendrán reuniones técnicas para determinar los sitios donde se ubicarán las tres casetas restantes y afinar la implementación del sistema.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email