CONTAMINACIÓN
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de su zonal en Napo, impuso la máxima sanción administrativa al Municipio de Santa Clara, en la provincia de Pastaza, por su responsabilidad en la contaminación del río Piatúa, una de las principales fuentes hídricas, paisajísticas y turísticas de la región amazónica.

La multa asciende a 100 salarios básicos unificados —cerca de 50.000 dólares—, y se constituye como la sanción más grave emitida hasta ahora en defensa del Piatúa, según confirmó Marco Salazar, propietario del predio afectado por las actividades municipales.
De acuerdo con la resolución del MAATE, el Municipio incurrió en varias infracciones ambientales, entre ellas la construcción de un acceso asfaltado al balneario sin contar con estudios de impacto ambiental, además del manejo inadecuado del área turística, conocida como Las Cabañas.
“Ese sitio se ha convertido en un expendio descontrolado de bebidas alcohólicas, con acumulación de residuos como pañales, toallas higiénicas y basura variada. Esto afecta no solo la calidad del agua y el ecosistema, sino también la salud pública”, denunció Salazar, quien desde hace años advierte sobre el deterioro progresivo de la zona.
Los reclamos se remontan al año 2011, cuando la familia Salazar —que en su momento consideró donar el predio para fines turísticos— comenzó a alertar sobre el mal manejo y la ocupación irregular del espacio por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. Sin embargo, según el afectado, las autoridades nunca regularizaron el uso del terreno ni aplicaron correctivos para frenar la contaminación.
El caso fue tramitado por el MAATE en Napo debido a que la cuenca del río Piatúa pertenece a esa jurisdicción hidrográfica. En paralelo, Salazar informó que trabaja junto a comunidades indígenas de la zona en proyectos de conservación y turismo comunitario, con énfasis en la protección de los ecosistemas amazónicos.
Tras la resolución, los propietarios anunciaron que iniciarán acciones legales por invasión de propiedad privada, aunque aclararon que su objetivo no es recibir compensaciones económicas, sino exigir la remediación ambiental del río, la protección de sus fuentes hídricas y la implementación de un modelo turístico sostenible y respetuoso con la comunidad.
El río Piatúa es considerado uno de los más limpios y biodiversos de la Amazonía ecuatoriana. Durante los últimos años ha sido escenario de múltiples controversias vinculadas a proyectos extractivos y, más recientemente, al manejo turístico inadecuado promovido por instancias municipales.