10 C
Riobamba, EC
sábado, julio 12, 2025

¿Qué se necesita para ser legislador?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Joselo Andrade

Al calor de los últimos acontecimientos —un muchacho haciendo dibujos en la Asamblea—, deberíamos plantearnos: ¿qué se necesita para ser legislador? ¿De qué va esto de estar en la Asamblea? Y anticipar, de cierto modo, que en realidad “no hay preparación que te habilite para aquello”.

Empecemos por plantearnos las siguientes dificultades, partiendo del pensamiento griego: ¿quién debería gobernar? A esta pregunta, los griegos respondieron: “los mejores” (en el mundo griego, estos eran la aristocracia, los filósofos).

Aquí la complejidad: ¿quién es realmente el mejor? ¿Qué parámetros o criterios debemos considerar para identificar a “aquellas personas”? Pero, para no desviarnos por el camino largo —pues las limitaciones de un artículo no permiten resolver un planteamiento tan profundo— diré que la pregunta estaba mal formulada. No era tanto un “quién”, sino más bien un “qué”. Debían gobernar las leyes.

En una línea complementaria, la democracia es solo un sistema de “transferencia pacífica del poder”. La experiencia humana nos muestra que, en los esquemas precedentes, había una elevadísima tasa de mortandad. Que lo digan, si no, los primogénitos de reyes, las familias reales o las dinastías que gobernaron a lo largo y ancho del mundo conocido.

Por tanto —y aquí lo importante—, “el método democrático” poco o nada dice acerca de “aquellos que van a ser electos”: solo indica que “la forma en que serán electos es pacífica”. De ahí la importancia de las condiciones “de participación”; condiciones que, por cierto, se enfrentan directamente con las dificultades mencionadas en el párrafo anterior.

El problema de “la ingeniería social” es, de hecho, la mayor de las dificultades. La mayoría de los participantes —por no decir todos— suponen que, desde la Asamblea, “se pueden crear leyes” para “transformar a la sociedad”. Pero lo que realmente ocurre en la Asamblea es que “en ese lugar” “se crea legislación”, y esta puede ser cualquier cosa que reciba “el respaldo” de un número suficiente de personas. Incluso aunque todos los que levanten la mano “sean pendejos”, según sostenía Cabral.

Ahora bien, y con esto termino: “transformar la sociedad” es hablar de palabras mayores. Las sociedades son “órdenes espontáneos” de extrema complejidad, y lo que menos necesitan es gente con la “arrogancia suficiente” para creer que basta con “hacer una ley”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
La Federación Deportiva de Chimborazo (FDCh) presentó oficialmente su rendición de cuentas correspondiente al periodo fiscal 2024. El evento, permitió conocer los principales logros de la gestión ejecutada durante el último año, pero también dejó entrever algunas complicaciones, vacíos y problemas estructurales que siguen pesando sobre el deporte federado de la provincia.

La Federación de Chimborazo rindió cuentas

INFORME La Federación Deportiva de Chimborazo (FDCh) presentó oficialmente su rendición de cuentas correspondiente al periodo fiscal 2024. El evento, permitió conocer los principales logros