12.3 C
Riobamba, EC
jueves, julio 17, 2025

Socios exigen devolución de ahorros retenidos por cooperativa en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CRISIS

La mañana del 16 de julio, frente a la sede de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Riobamba, no había pancartas ni megáfonos, solo silencio, que carga décadas de trabajo, sacrificio y confianza depositados por socios, muchos de ellos adultos mayores, que hoy no pueden acceder al dinero que han ahorrado durante toda su vida.

Socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Riobamba esperan respuestas sobre sus ahorros retenidos.

La tensión se percibe con cada rostro que entra y sale sin respuestas. Las denuncias se multiplican: fondos retenidos, pólizas vencidas que no son devueltas, renovaciones automáticas sin autorización, y una dirección que, según los socios, ha optado por el hermetismo.

“Nos han bloqueado las llamadas. No podemos hablar con la gerente ni con el presidente. Cuando venimos, nos dicen que no están. Estamos solos”, asegura una mujer de la tercera edad que espera la recuperación de su inversión. La historia se repite entre los socios.

Personas que confiaron sus ahorros a la cooperativa han visto cómo las fechas de pago se postergan una y otra vez. Algunos reportan que desde noviembre de 2024 han intentado recuperar sus pólizas vencidas sin éxito. “Primero nos dijeron que esperáramos a febrero.

Luego a marzo. Ahora estamos en julio y no hay ninguna respuesta oficial”, comenta otro socio. Otros aseguran que las únicas respuestas que reciben son pagos diarios fraccionados, de $100 o $200, que no compensan el monto total ni el tiempo de espera.

En las oficinas de la cooperativa, solo se ve a un cajero, un asistente contable y un guardia. No hay gerente a la vista, ni se permite el contacto directo con las autoridades. La gerente actual y el presidente de la entidad son señalados por los socios como las figuras que han evitado dar explicaciones.

“Nos prometieron devolver el dinero, incluso firmamos compromisos. Pero llegó la fecha, y nada. Cuando insistimos, nos bloquearon”, dice el abogado Marcelo Castelo, quien representa legalmente a varios de los perjudicados y ahora prepara acciones judiciales. Los rumores dentro de la cooperativa apuntan a una supuesta inversión en terrenos.

Según versiones de exdirectivos y socios, el presidente habría promovido la compra de un bien inmueble, pero nunca se consultó a la asamblea de socios, ni se ha mostrado documentación oficial sobre la transacción. Desde hace más de un año no se han convocado asambleas oficiales.

Las últimas reuniones fueron consideradas inválidas por los propios socios, ya que no cumplían con el quórum mínimo ni con los procedimientos estatutarios. Mientras tanto, el miedo a denunciar es generalizado. Algunos temen ser acusados de “generar pánico financiero”, una figura legal que ha sido usada en el pasado para frenar protestas o reclamos públicos en el sector financiero cooperativo.

Ante la creciente presión de socios y las múltiples publicaciones en redes sociales, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Riobamba emitió un comunicado oficial en el que atribuye a ciertos medios y denunciantes la intención de generar desinformación y pánico financiero.

En el texto, firmado por la Gerencia, aseguran que se están tomando las medidas necesarias para cumplir con las obligaciones pendientes y destacan su trayectoria de 36 años, sin embargo, la cooperativa no especifica plazos concretos para la devolución de fondos ni presenta mecanismos claros para atender a los cientos de socios que aún no pueden acceder a sus ahorros.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email