ALAUSÍ
En un esfuerzo conjunto entre World Vision Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Alausí, se ha implementado con éxito un modelo integral de intervención para enfrentar la desnutrición crónica infantil (DCI), demostrando que el trabajo desde lo local y con participación comunitaria puede generar cambios significativos y sostenibles.

Desde noviembre de 2023 hasta 2024, la iniciativa se desplegó en nueve parroquias rurales del cantón, beneficiando directamente a 200 madres gestantes y a 150 niñas y niños diagnosticados con DCI en estado severo y moderado.
Entre los logros más destacados se encuentran la recuperación de 5 de cada 10 niños con DCI y el nacimiento saludable, libre de desnutrición, del 90% de los bebés nacidos durante el periodo del proyecto. Además, se logró una importante disminución en los índices de anemia infantil.
El alcalde de Alausí, Remigio Roldán, ha sido pieza clave en este proceso, impulsando políticas públicas centradas en la primera infancia y destinando recursos para la protección y desarrollo de la niñez. “Más de 1.100 personas han participado directa o indirectamente en este esfuerzo. Esta experiencia nos confirma que desde lo local se pueden lograr transformaciones profundas y justas”, afirmó el burgomaestre.
La intervención incluyó más de 400 visitas domiciliarias y la capacitación de 12 madres líderes comunitarias, quienes promovieron prácticas saludables en sus comunidades. También se fortaleció la seguridad alimentaria mediante la entrega de 75.500 plántulas, 778 animales menores y la implementación de huertos familiares o chakras andinas, beneficiando a 350 familias.
Para Esteban Lasso, Director Nacional de World Vision Ecuador, este tipo de intervenciones tienen un impacto multiplicador. “Combatir la DCI no solo mejora la vida de cada niño, sino que fortalece el futuro del país. En Ecuador, uno de cada cinco menores de dos años sufre de DCI; actuar a tiempo es clave para romper el ciclo de pobreza”, señaló.
El proyecto continúa en 2025, con miras a seguir reduciendo los alarmantes índices de desnutrición que han ubicado históricamente a Alausí entre los cantones más afectados. Este trabajo se alinea con el Plan Estratégico Intersectorial “Ecuador Crece Sin DCI”, que busca disminuir la tasa nacional de DCI al 15% para el año 2030.
Este caso evidencia que la solución a la desnutrición infantil no solo está en el sector salud, sino en la articulación intersectorial, la visión territorial, la participación comunitaria y el compromiso político firme. Alausí avanza con paso firme hacia un futuro en el que sus niños puedan crecer sanos, con más oportunidades y mejor calidad de vida.