8.4 C
Riobamba, EC
domingo, julio 27, 2025

Educación ambiental desde la infancia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La crisis ambiental que atraviesa el planeta no es un problema del mañana: es un desafío urgente del presente. Sin embargo, la solución no solo está en nuevas tecnologías o políticas gubernamentales, sino en un factor profundamente humano: la educación, y más aún, la educación ambiental desde la infancia es sembrar conciencia, cultivar futuro

En los primeros años de vida se forman las bases de la identidad, los valores y la forma de entender el mundo. Por eso, hablar de medio ambiente en las aulas infantiles no es una exageración, sino una necesidad. Educar a niñas y niños para que comprendan el valor del agua, el ciclo de la vida, el impacto de la basura o la importancia de un árbol, es tan crucial como enseñarles a leer o sumar u otros contenidos relacionados con la malla curricular.

La educación ambiental no debe limitarse a una fecha conmemorativa o a una charla ocasional. Debe integrarse de manera transversal en los contenidos escolares, en las actividades prácticas, en el entorno del aula y en el vínculo con la comunidad. Desde sembrar una planta hasta aprender sobre el cambio climático con lenguaje adecuado, todo suma en la construcción de una ciudadanía ecológicamente responsable.

No se trata de imponer miedo, o señalar culpables, sino de fomentar amor, respeto y compromiso hacia la naturaleza. Si educamos generaciones que crezcan entendiendo que el planeta no es un recurso ilimitado, sino un hogar compartido, habremos dado un paso firme hacia un futuro más sostenible.

Los niños y niñas de hoy serán quienes enfrenten los retos ambientales del mañana. La mejor herencia que podemos dejarles no es solo un mundo menos contaminado, sino las herramientas intelectuales y éticas para cuidarlo.

Educar desde la infancia es sembrar conciencia. Y en tiempos de crisis ecológica, esa siembra es urgente, impostergable. La naturaleza fresca, renovada así lo exige.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email