COMERCIO
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la empresa Gloria Food Ecuador sellaron un acuerdo que permitirá a los pequeños productores de leche comercializar su producto directamente con la industria, eliminando intermediarios y asegurando un precio más justo y sostenible.

La alianza, vigente a escala nacional, beneficiará especialmente a regiones con alta producción láctea como Chimborazo, donde los ganaderos han enfrentado históricamente condiciones de venta desfavorables.
Según explicó el ministro Danilo Palacios, el precio por litro de leche se establecerá de acuerdo con parámetros de calidad microbiológica y recuento de células somáticas, de modo que “la leche tenga un precio que también vaya de la mano con el cuidado de la salud, en este caso de nuestros niños, que es un producto muy delicado”.
Los productores que cumplan con los estándares fijados en el reglamento podrán recibir hasta 60 centavos de dólar por litro; quienes alcancen los mínimos exigidos obtendrán un valor base de 50,6 centavos.
Este modelo de comercialización directa ya ha permitido colocar 70 000 litros de leche en la industria y tiene el potencial de ampliarse en otros 150 000 litros más. Para impulsar la mejora continua, el MAG ha entregado tanques de enfriamiento, ofrecido capacitación técnica y difundido campañas informativas a través de sus plataformas digitales.
Aunque la iniciativa ha tenido un impacto notable en Chimborazo, su alcance se extiende también a Pichincha, Tungurahua, Azuay y varias zonas de la Costa. “El clima provocó que bajen los rendimientos de producción. Ahorita estamos aprovechando esta situación para hacer la conexión directa, porque la industria tiene la necesidad de asegurar sus compras con precios sostenibles a largo plazo”, añadió Palacios.
Durante la firma del convenio, realizada en un acto oficial, participó Gustavo Escamuti Peña, gerente de operaciones de Gloria Food Ecuador, quien resaltó el papel fundamental de los pequeños productores en el abastecimiento alimentario del país.
Asimismo, el ministro reafirmó que este modelo se inscribe en la estrategia del Gobierno para abrir nuevos mercados internacionales, con envíos ya realizados a El Salvador y gestiones en curso hacia China.
Como complemento a la producción láctea, el MAG promueve cultivos de chocho y la cría de cuyes y ovinos, con el fin de diversificar las fuentes de ingreso de los agricultores sin descuidar el sector lechero.