15.4 C
Riobamba, EC
domingo, agosto 31, 2025

Protestas masivas en Ecuador por eliminación del Ministerio de la Mujer

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

MARCHA

En una respuesta rápida y contundente, más de 500 colectivos feministas en Ecuador se han declarado en “resistencia” y han iniciado una serie de marchas y manifestaciones a nivel nacional. El motivo, la reciente decisión del Gobierno de fusionar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno, una medida que las organizaciones consideran un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres.

Colectivos feministas marchan para exigir la reversión de la fusión del Ministerio de la Mujer.

El anuncio, dado a conocer el pasado 24 de julio, tomó por sorpresa a amplios sectores sociales y políticos. En el marco del llamado “Plan de eficiencia del Estado”, el Ejecutivo decidió eliminar la autonomía del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, integrando sus funciones en otra cartera con competencias distintas y consideradas incompatibles por activistas y expertos.

Desde la madrugada del 28 de julio, las calles de ciudades como Quito, Cuenca, Loja, Ibarra, Ambato y Guayaquil se llenaron de voces, pancartas y sonidos que reclaman la restitución del Ministerio. La concentración principal tuvo lugar frente a la sede principal en Quito, donde la avenida Francisco Robles debió cerrarse por la cantidad de manifestantes.

Los reclamos no solo se centran en la fusión de ministerios, sino que también denuncian leyes recientes aprobadas por la Asamblea Nacional que, en su visión, limitan aún más los avances en materia de género. En paralelo a las protestas en las calles, un grupo de representantes feministas acudió a la Corte Constitucional para solicitar una revisión urgente de la decisión ejecutiva.

La intención es que los jueces evalúen el impacto de esta medida, que para ellas significa “borrar de un plumazo décadas de trabajo por los derechos de las mujeres”. Las manifestaciones no se limitarán a estos primeros días. Hasta el 7 de agosto, las movilizaciones continuarán sumando a nuevos sectores, incluidos trabajadores, médicos y estudiantes, para amplificar el llamado a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres en particular.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email