7.2 C
Riobamba, EC
sábado, agosto 2, 2025

SOÑAR NO CUESTA NADA… La corrupción en Ecuador está percudida…

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Fedgar

Desde que tengo uso de razón, o sea, cerca de siete décadas, he venido escuchando y viviendo los atisbos de los actos de corrupción. Por ello, puedo con cierta autoridad, decir que la corrupción en Ecuador está percudida. Quizá, la percepción de la corrupción puede variar según la experiencia personal, la información disponible y la confianza en las instituciones. En general, la percepción de la corrupción se mide a través de encuestas y estudios que buscan conocer la opinión de las personas, sobre la corrupción en el país.

Pues, el término “percudida” se refiere a la percepción o imagen que se tiene de algo o alguien. En el contexto de la corrupción. En consecuencia, “corrupción percudida” se describe a la percepción que tienen las personas sobre la corrupción en una sociedad o institución. Criollamente se dice, que el sucio está percudido, haciendo alusión a que está concentrado, de suciedad extrema, habitual y eterna.

La percepción de la corrupción es importante porque puede influir en la confianza en las instituciones, la participación ciudadana y la toma de decisiones políticas. Además, la percepción de la corrupción puede ser un indicador de la efectividad de las políticas y programas anticorrupción.

En el caso de Ecuador, la percepción de la corrupción es un tema relevante, ya que el país ha enfrentado varios escándalos de corrupción en los últimos años. La percepción de la corrupción en el país, puede variar según la región, la edad y el nivel socioeconómico de las personas. Sin embargo, es verdad que, la corrupción en Ecuador es un tema complejo y multifacético que afecta negativamente al país en diversos ámbitos.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, Ecuador ocupa el puesto 121 entre 180 países, con una puntuación de 32 sobre 100. Esto indica una percepción de corrupción significativa en el sector público.

Las formas de la corrupción se manifiestan principalmente a través de la captura del Estado por parte de grupos económicos y políticos, lo que lleva a la privatización de las políticas públicas. El soborno es una forma común de corrupción en Ecuador, especialmente en la contratación pública y en la designación de las autoridades. Otra manera de corrupción es el tráfico de influencias que se utiliza para obtener beneficios personales o para influir en decisiones públicas. También podemos señalar la evasión fiscal, lo que afecta la capacidad del Estado para invertir en servicios públicos.

Como soñar no cuesta nada, no olvidemos que, debemos luchar porque la corrupción no afecte negativamente al desarrollo socioeconómico del país y a las garantías de los derechos sociales y económicos; como también, a la inestabilidad institucional, o al estado de derecho y la estabilidad democrática del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Emelec clasificó a los octavos de final de la Copa Ecuador, pero lo hizo con más angustia que argumentos, con más penales que fútbol. En una noche en la que todo le costó, el ‘Bombillo’ eliminó al Miguel Iturralde, equipo de Segunda Categoría, por 5-4 desde los once pasos, tras igualar 1-1 en los 90 minutos reglamentarios.

Emelec avanzó con lo justo

Emelec clasificó a los octavos de final de la Copa Ecuador, pero lo hizo con más angustia que argumentos, con más penales que fútbol. En