CINE
Riobamba se convertirá, una vez más, en el epicentro del cine documental en Ecuador, del 2 al 9 de septiembre, Riobamba acogerá el KunturñawiLab 2025, un laboratorio intensivo que apuesta por la creación audiovisual desde y para las comunidades.

Organizado por el Municipio de Riobamba, la Fundación Arte Nativo, el Instituto Superior INCINE y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, este laboratorio no es un simple taller, sino una experiencia que reúne a cineastas emergentes, estudiantes y habitantes de barrios populares para contar, a través de cortometrajes documentales, sus historias, memorias y realidades.
Con un enfoque colaborativo, intercultural y ambiental, el KunturñawiLab se consolida como un espacio de formación y vinculación territorial donde la comunidad tiene la voz protagonista.
Durante una semana, los participantes trabajarán con reconocidos cineastas nacionales como Sebastián Cordero, Carla Valencia, Diego Ortuño y Juan José Luzuriaga, quienes aportarán no solo herramientas técnicas, sino también su visión crítica y humana del cine.
El laboratorio está diseñado para fortalecer procesos creativos que reflejen la diversidad y complejidad de la región, poniendo el cine como una herramienta de transformación social y diálogo intercultural.
Además, este encuentro es la antesala del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, que celebrará su décima cuarta edición en noviembre, y que tendrá como base los trabajos y talentos formados durante el laboratorio.
Para los amantes del cine y la cultura, este es un evento imperdible que invita a descubrir y apoyar nuevas voces audiovisuales, al mismo tiempo que promueve la identidad local y el desarrollo cultural de Riobamba.