CALISTENIA
Este domingo 10 de agosto, a las 10H00, el Polideportivo de la ciudadela La Politécnica en Riobamba, será sede del campeonato nacional Río Batallas 2025, un evento gratuito y autogestionado que promete ser una vitrina del talento emergente en el mundo de la calistenia ecuatoriana.

La cita deportiva, que celebra su segunda edición, se ha consolidado como un referente a nivel nacional para los practicantes de esta disciplina urbana. Detrás de la iniciativa están José Luis Guambo Heredia y Enrique Guadalupe, dos apasionados de la calistenia que han impulsado un proyecto con enfoque comunitario, inclusivo y de alto impacto social.
El origen de este certamen se remonta a 2020, en plena crisis sanitaria. Fue entonces cuando José Luis Guambo, junto a un grupo de jóvenes, comenzó a entrenar en el parque del polideportivo. Al notar que muchos de ellos no podían viajar a competencias por falta de recursos o permisos familiares, nació una idea clave: “Si no pueden salir a competir, hay que traer la competencia aquí”, recuerda.
Así, en 2024, se concretó la primera edición del torneo, con 30 participantes. Este año, la expectativa es mantener o superar ese número, con importantes mejoras organizativas: jueces internacionales, respaldo del Municipio de Riobamba, asistencia médica y una logística más estructurada.
Uno de los principales atractivos será la participación del colombiano Ángel Solano, reconocido atleta profesional y figura destacada en el ámbito de la calistenia internacional. Además de integrar el jurado, ofrecerá una exhibición de freestyle con movimientos acrobáticos que desafían los límites físicos.
El campeonato contempla tres categorías: novatos, semiprofesionales y profesionales, con competidores desde los 13 hasta más de 23 años. Guambo, quien ha competido incluso a los 28, resalta que la calistenia es un deporte abierto a todas las edades.
Delegaciones de ciudades como Ambato, Latacunga, Baños y otras regiones ya han confirmado su presencia, lo que refuerza el carácter nacional del certamen.
Para sus organizadores, Río Batallas 2025 no es solo una competencia: es una herramienta de desarrollo personal y colectivo. La calistenia, al no requerir equipos costosos ni membresías de gimnasio, se presenta como una disciplina accesible y poderosa.