PAÍS
La Asamblea Nacional aprobó el 7 de agosto de 2025, el informe de segundo debate que recomendó la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de Constitución para eliminar el financiamiento del Estado a los movimientos y partidos políticos.

La aprobación de la normativa, que será sometida a un referendum constitucional dentro de los 45 días siguiente por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), requería del voto favorable de 77 legisladores.
Sin embargo, la iniciativa que en noviembre de 2024 (durante su mandato de transición), planteó el presidente de la República, Daniel Noboa, tuvo 81 votos de respaldo (ADN, PSC, independientes, y un sector de Pachakutik).
Esteban Torres (ADN) explicó que el fondo partidario es el mecanismo mediante el cual el Estado entrega recursos económicos a ciertos partidos políticos de carácter nacional que alcanzan una representación mínima en cada elección.
“No es poco dinero; este fondo alcanza los $81 millones, entregados incluso en años en los que no se celebran elecciones”, indicó.
Además, precisó que también existe el fondo de promoción electoral, que se activa durante cada proceso electoral.
En definitiva, “esta reforma elimina ambos fondos desde su raíz. Es decir, los partidos políticos ya no recibirán un solo centavo; además, se elimina el fondo de promoción electoral, lo que significa que ya no existirá dinero público de los ecuatorianos destinado a las campañas”, añadió.
Desde 2008 hasta la fecha, por concepto de estos fondos previstos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se han entregado aproximadamente $260 millones.
Actualmente, la Constitución establece la obligación del Estado de entregar recursos económicos a los partidos y movimientos políticos./Primicias