COLONIAS
Con el objetivo de prevenir el trabajo infantil y la mendicidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolla 13 colonias vacacionales en distintos cantones y comunidades de la provincia de Chimborazo, beneficiando a más de 1.000 niñas, niños y adolescentes atendidos por sus programas.

Las actividades se llevan a cabo en Riobamba, Guano, Pallatanga, Alausí, Colta y Guamote, llegando también a comunidades como Tuntatacto, Chocaví Central, Tixán, La Pacífica y Nizag. Estos espacios son organizados en coordinación con instituciones cooperantes mediante convenios de cooperación interinstitucional.
Durante las colonias, los participantes disfrutan de jornadas recreativas y de sensibilización que incluyen paseos, visitas a lugares turísticos y museos, elaboración de manualidades en cerámica y fomix moldeable, actividades deportivas, funciones de teatro, vuelo de cometas y pintura facial, entre otras.
Marlene Arévalo, coordinadora del Patronato Provincial de Chimborazo —institución cooperante del MIES—, destacó que estas iniciativas fomentan el buen uso del tiempo libre y promueven acciones comunitarias para erradicar el trabajo infantil. “No solo se trata de recreación, sino de generar conciencia y corresponsabilidad”, señaló.
Actualmente, en Chimborazo el MIES mantiene 13 convenios de cooperación para la atención integral de menores en situación de vulnerabilidad, con intervenciones tanto individuales como familiares. Estas acciones buscan garantizar sus derechos, así como su acceso a servicios estatales de educación, salud e identidad.
Las colonias vacacionales impulsadas por el MIES en Chimborazo no solo representan un espacio de recreación para más de 1.000 niñas, niños y adolescentes, sino que constituyen una estrategia clave para prevenir el trabajo infantil y la mendicidad.