Roche Ecuador, en alianza con la Embajada Suiza en Ecuador, llevó a cabo el I Foro Nacional sobre salud visual y ceguera evitable: Ecuador mira al futuro. Con el objetivo de profundizar en los desafíos que enfrenta el país en el área oftalmológica e impulsar acciones para la prevención de enfermedades visuales, el encuentro convocó a profesionales de la salud, instituciones públicas y privadas, así como comunidad académica.

Durante el foro, se destacó que invertir en salud visual no solo es una decisión acertada a largo plazo, sino una estrategia clave para generar ahorros significativos. Un ejemplo contundente: el costo económico de la ceguera por diabetes supera los 163 millones de dólares, una carga evitable si se actúa con urgencia y compromiso.
En el encuentro además se resaltó que, en Ecuador, 60 mil personas viven con discapacidad visual severa y según la Organización Mundial de la Salud, más del 80 % de los casos son prevenibles. En este contexto, Oana María Matei, Gerente General de Roche Pharma Ecuador, señaló que son números que no se pueden ignorar.
“Necesitamos tomar acción y conciencia con responsabilidad. Este foro nació como un punto de partida para priorizar la salud visual, y estamos convencidos que esto es un trabajo colaborativo, intersectorial y multidisciplinario, donde necesitamos de los profesionales de la salud, academia, organizaciones de pacientes, autoridades y medios de comunicación, porque solo así podremos avanzar en la creación de una agenda pública de salud visual en el país”.
En el espacio además se destacó la importancia de la industria farmacéutica en cuanto a su aporte a nivel de datos, evidencia e innovación, factores que en el caso de Roche constituyen fortalezas importantes que están a disposición de la comunidad, sobre todo de quienes más lo necesitan.
En este sentido, Oana enfatizó que la innovar va más allá de la incorporación de nuevas tecnologías, sino también invertir en prevención, diagnóstico temprano y acceso a soluciones eficientes.