8.4 C
Riobamba, EC
miércoles, agosto 13, 2025

Investigan muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil; se desencadena tensión política y alarma sanitaria

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

Doce recién nacidos fallecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario de Guayaquil, según confirmó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado emitido el 9 de agosto.

Autoridades investigan la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil.

Las defunciones habrían tenido lugar por “causas multifactoriales”, asociadas principalmente con prematuridad o condiciones clínicas complejas. Además, en dos casos se identificó la presencia de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa como factor determinante.

El hospital negó que existiera contaminación en la UCIN o prácticas de reutilización de insumos, desmintiendo versiones que circularon en redes sociales. A su vez, el gerente del centro médico fue removido del cargo por el Ministerio de Salud.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación de oficio para indagar las causas y responsabilidades del hecho, solicitando además las historias clínicas de los neonatos fallecidos.

Paralelamente, la Defensoría del Pueblo y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad en Salud (Acess) anunciaron que llevarán a cabo investigaciones administrativas y auditorías respectivas.

En medio de las críticas por la situación, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, responsabilizó al hospital por la muerte de los neonatos, asegurando que la falta de cánulas nasales que tienen un costo menor a cuatro dólares fue un factor clave. Además, ofreció apoyo a las familias afectadas desde la municipalidad.

En respuesta, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, reaccionó con indignación y calificó las acusaciones del alcalde como irresponsables. Plaza defendió la limpieza, equipamiento y buen funcionamiento del hospital y lo describió como impecable, culpando a Álvarez por “jugar con el dolor ajeno”.

El Colegio de Médicos del Guayas, alarmado por la situación, solicitó al Gobierno nacional declarar el sistema de salud en estado de emergencia. Insisten en la urgencia de garantizar insumos médicos, medicamentos, estabilidad laboral del personal sanitario, y una revisión profunda del modelo de atención.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Lo que parecía una mañana cualquiera en la parroquia Tixán, del cantón Alausí, se convirtió rápidamente en un episodio de emergencia que movilizó a varias instituciones de la provincia de Chimborazo.

Accidente en Tixán dejó seis heridos

ACCIDENTE Lo que parecía una mañana cualquiera en la parroquia Tixán, del cantón Alausí, se convirtió rápidamente en un episodio de emergencia que movilizó a