9.4 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 14, 2025

Elección del Fiscal: vida o muerte

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: César Ulloa

Prohibido olvidar, así nos repetía el líder autoritario mediante el uso desmedido de una atosigante propaganda, cuando se refería a la vida política y económica del país anterior al año 2008. En su administración, bajo la dinámica del doble estándar o, mejor dicho, la doble moral, aterrizaron a la Fiscalía dos personajes, Galo Chiriboga y Carlos Baca. El tío Galo y el compadre, como les decían en las filas de la involución ciudadana, destrozaron a esta institución. No podemos olvidar el desastre institucional que vivimos en aquellos tiempos, porque también la Contraloría General del Estado tuvo como principal al reo, Carlos Pólit, quien paga sus delitos en EE.UU. pese a haberse autocalificado como el juez de cuentas 100/100.

El mensaje nos queda claro, porque si repetimos la historia de los fiscales de la época de la involución, el resultado es previsible. ¿Cuánto nos cuesta cada metida de mano al sistema de administración de justicia? Tiempo, recursos, deshonra. Basta de inventar el agua tibia cada periodo, peor aún si se trata de combatir la narcopolítica, la politización de la Justicia y la judicialización de la política. El país necesita un titular en la Fiscalía con trayectoria comprobada de años (no meses), credenciales éticas incuestionables, respeto de sus pares a prueba de cualquier rumor de cocina, sin filiación partidista, con tenacidad y firmeza para no dejarse muñequear por ningún poder: político, económico y ahora mafioso.

Sin embargo, las condiciones no son las mejores para la elección del Fiscal, pues el concurso en todas sus etapas recae en una de las instituciones con mayor desprestigio e incredulidad, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Por eso cabe bien la frase, prohibido olvidar, ya que esta institución nació entre pirotecnia, delirios y mala poesía en la Asamblea Constituyente de Montecristi. Las experiencias exitosas de combate al crimen organizado como en Italia nos demuestran que si no hay depuración en el sistema de justicia, todo lo demás será residual y anécdota. Por eso, la elección del Fiscal es trascendental.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
París 2024 quedó como la página más destacada de la historia olímpica ecuatoriana. Sin embargo, detrás de las sonrisas, el podio y el ondear de la bandera tricolor a los pies de la Torre Eiffel, hubo una historia que estuvo a punto de no escribirse.

La medalla que casi no fue

París 2024 quedó como la página más destacada de la historia olímpica ecuatoriana. Sin embargo, detrás de las sonrisas, el podio y el ondear de