TUNGURAHUA
Ambato es la ciudad del Ecuador con la menor tasa de desempleo, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) correspondientes al segundo trimestre del 2025. La mayor cantidad de personas en la capital de Tungurahua, es decir el 49,7%, se dedica a la rama de los servicios, el 25,5% al comercio, el 17,4% a la manufactura y el 4% a la agricultura.

La Encuesta Nacional indica que la tasa de desempleo en Ambato hasta junio de este año fue de 2,7%, incluso menor al promedio nacional que es del 3,5%. La mejoría en las estadísticas laborales de Ambato es visible desde diciembre del año anterior, cuando la cifra fue de 5,6%, posteriormente, en el primer trimestre de este año bajó a 4%.
Dentro de las categorías de ocupación se puede apreciar que en la ciudad existen más trabajadores independientes que registran un ingreso promedio de 500 dólares, a continuación, están los empleados privados y finalmente los públicos con un estimado de remuneración superior a los mil dólares.
La ciudad con el mayor desempleo del país es Quito con el 8,2%, le siguen Machala con el 5,5%, Cuenca con el 3,8% y Guayaquil con el 3,2%.
Para Nelson Lascano, presidente del Colegio de Economistas de Tungurahua, la recuperación podría deberse a dos factores, el primero que la delincuencia aún no impacta en el cantón como en otras ciudades del país, sobre todo de la región Costa y la capital.
En el segundo trimestre del 2024 la tasa de desempleo fue de 4,7%, en el segundo trimestre de 2025 bajó a 2,7%.
El segundo tiene que ver con el trabajo desarrollado por varios gremios y autoridades para formalizar negocios que al acatar la normativa vigente generan plazas de empleo adecuado, situación que se puede ligar también a la disminución del subempleo.
“Ambato a lo largo de los años ha tenido una tasa baja de desempleo en comparación a otras ciudades debido a su espíritu emprendedor”, destacó.
Lascano dijo que para el siguiente trimestre se prevé que las condiciones mejoren aún más, pues se viene la temporada de regreso a clases en donde aumenta la producción y las ventas en ciertos rubros como el calzado y textil.