11.2 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 14, 2025

SOÑAR NO CUESTA NADA… La entropía social en el Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Fedgar

Al fenómeno social relacionado con el caos en que vivimos los ecuatorianos, la mayoría, sin saber “leer, ni escribir” sobre el por qué, nos está sucediendo tanta desgracia; he traído a esta columna, un tema que lo he titulado como la entropía social en Ecuador y que, lógicamente se refiere al desorden o desorganización de la sociedad ecuatoriana.

Al parecer, este fenómeno es causado por varios factores, como la falta de liderazgo, aumento de la desigualdad, corrupción y desconfianza en las instituciones.

Algunos ejemplos de entropía social en Ecuador se pueden evidenciar a través de la desigualdad económica y social; la corrupción y la falta de transparencia en las instituciones, que debilitan la cohesión social; la fragmentación social y la polarización de los movimientos sociales; caso patético la cantidad de partidos y movimientos políticos existentes.

Es vital, que se busque urgentemente reducir la entropía social en Ecuador, fortaleciendo el capital social, a través del fomento de la participación ciudadana, el voluntariado y la creación de espacios comunes. Promover la inclusión social con políticas que fomenten la inclusión social y la igualdad de oportunidades, pueden ayudar a construir una sociedad más cohesionada. El fortalecer a las instituciones democráticas y promover la transparencia y la rendición de cuentas, también puede ayudar a reducir la entropía social. En consecuencia, solucionar la entropía social en Ecuador requiere de un enfoque integral, que aborde las causas subyacentes y promueva la cohesión social.

Algunas posibles soluciones para el fenómeno en ciernes, serían, el fortalecimiento de la institucionalidad; la independencia y transparencia de las instituciones públicas, como la justicia y la administración pública; rendición de cuentas y la responsabilidad en la gestión pública; fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y la fiscalización de la gestión pública; promoción de la inclusión y la igualdad, implementando políticas de inclusión, que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, sin discriminación por razones de género, raza, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición. Es fundamental, promover la educación y la capacitación para mejorar las oportunidades laborales y sociales de los ciudadanos. También el garantizar el acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la vivienda para todos los ciudadanos.

Como soñar no cuesta nada, es importante que fortalezcamos la institucionalidad, promoviendo la inclusión y la igualdad, fomentando la cohesión social, fortaleciendo la economía y motivando la educación y la conciencia ciudadana. Todo lo anterior, con un enfoque integral y sostenido, para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El Mushuc Runa SC dejará de jugar en el estadio Olímpico de Riobamba y volverá a su escenario propio en Echaleche, luego de recibir una autorización directa de LigaPro. El recinto no había contado anteriormente con los permisos para albergar partidos oficiales debido a incumplimientos en normas de construcción.

Mushuc Runa regresa a Echaleche

LIGAPRO El Mushuc Runa SC dejará de jugar en el estadio Olímpico de Riobamba y volverá a su escenario propio en Echaleche, luego de recibir