12.2 C
Riobamba, EC
viernes, agosto 15, 2025

¿Cómo preparar a tus hijos para el regreso a clases?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Las vacaciones escolares son el momento ideal para realizar chequeos médicos integrales. En Ecuador, 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso u obesidad, y en América Latina el 7% necesita corrección visual. Estos problemas afectan su desempeño académico si no se detectan a tiempo. Aun así, muchos padres solo actúan ante molestias evidentes, descuidando la prevención.

Según la Fundación de Waal, en América Latina, aproximadamente 7% de los escolares podrían necesitar corrección óptica

Margarita Barahona, Subgerente Médica de Humana, recomienda aprovechar el mes de agosto para realizar un control completo en niños y adolescentes: “Es importante revisar visión, audición, postura, dentición y el peso adecuado según su edad. También es clave conversar con ellos sobre cómo se sienten emocionalmente. A veces pequeños cambios de comportamiento pueden revelar situaciones que merecen atención profesional.”

Antes del regreso a clases, es fundamental que los padres estén atentos a señales que pueden pasar desapercibidas, pero que podrían reflejar problemas físicos o emocionales no diagnosticados.

Dolor de cabeza frecuente, entrecerrar los ojos al leer, cambios en el rendimiento escolar, irritabilidad constante, dificultad para dormir, fatiga, pérdida de apetito, postura encorvada, mal aliento persistente o pérdida de interés en actividades habituales son indicadores que no deben ignorarse y que merecen una consulta médica oportuna.

Las vacaciones también son una época en la que se alteran las rutinas de sueño, alimentación y actividad física. Es común que los niños pasen más tiempo frente a pantallas o que se descuiden hábitos fundamentales. “Este periodo puede ser ideal para observar con calma señales físicas o emocionales que durante la rutina escolar se nos escapan”, agrega Barahona.

El regreso a clases es una oportunidad clave para fomentar una cultura de prevención en las familias. Preparar a los niños y adolescentes de forma integral incluye priorizar chequeos médicos que anticipen cualquier dificultad. Una revisión a tiempo no solo mejora su bienestar físico y emocional, sino que también impacta positivamente en su desempeño y confianza. Prevenir es siempre más efectivo que corregir.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email