CIUDAD
La Sultana de los Andes conmemoró sus 491 años de fundación con una sesión solemne cargada de discursos, remembranzas y reconocimientos. En medio del acto protocolario, el alcalde John Vinueza oficializó la entrega de la Plazoleta Bicentenario, una obra que, pese a su importancia simbólica, ha estado rodeada de polémicas desde su planificación.

El espacio, ubicado en el corazón del Centro Histórico, tuvo una inversión cercana al millón de dólares. Aunque fue planificado en la administración del exalcalde Napoleón Cadena, su ejecución enfrentó críticas por modificaciones al diseño original y por un resultado final que varios sectores consideran un espacio urbano de baja utilidad, con poca conexión a las verdaderas necesidades de la ciudad.
Incluso, meses atrás, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social obligó al alcalde Vinueza a convocar una audiencia pública para transparentar el proyecto. Sin embargo, dicho encuentro fue calificado por ciudadanos como un trámite burocrático sin incidencia real.
Durante la sesión solemne, el alcalde defendió la obra y la presentó como un ejemplo de la recuperación de espacios públicos, donde se conjugan patrimonio histórico, funcionalidad contemporánea y sostenibilidad urbana. La intervención abarca un área de 1.293,85 m² e integra edificaciones de alto valor simbólico como el antiguo Club Ferroviario.
Principales características de la Plazoleta Bicentenario:
-Restauración del Club Ferroviario, convertido en centro cultural, con una cubierta reversible que conserva su estructura patrimonial.
-Murales cerámicos que rinden homenaje a la herencia ferroviaria de la ciudad.
-Mobiliario urbano temático, como bancas y luminarias hechas con rieles de tren, además de basureros diferenciados y maceteros decorativos.
-Accesibilidad universal, con caminerías, rampas y superficies seguras para todo tipo de usuarios.
-Preservación de la palmera cococumbia, junto a la incorporación de vegetación ornamental.
-Infraestructura técnica moderna, que incluye cisterna, sistemas eléctricos y de iluminación adaptados al entorno patrimonial.
La Plazoleta Bicentenario, pese a las críticas, fue presentada por el Municipio como una de las obras emblemáticas de la actual administración. El espacio se suma a los escenarios culturales y patrimoniales recuperados de Riobamba, en una fecha que refuerza la memoria histórica de la ciudad y su proyección hacia el futuro.